Un escenario de 1932
Imagina despertar en 1932 en cualquier ciudad estadounidense. Cuando pides tu taza de café habitual, descubres que su precio se ha duplicado respecto al año anterior. No por escasez, sino porque importar granos colombianos ahora cuesta mucho más debido a nuevas barreras comerciales. Esta situación se repite con azúcar, té y cacao.
La Ley Arancelaria Smoot-Hawley
Esta crisis de precios tuvo origen en una de las decisiones más perjudiciales en la historia económica moderna: la Ley Arancelaria Smoot-Hawley, promulgada en junio de 1930. Esta ley, promovida por el senador Reed Smoot y el congresista Willis C. Hawley, tenía como objetivo proteger a los agricultores estadounidenses tras el colapso bursátil de 1929.
Sin embargo, el proyecto inicial fue rápidamente ampliado por presión de lobbies industriales, extendiéndose a más de 20,000 productos, incluyendo bienes manufacturados, con aranceles promedio del 40% y, en algunos casos, superiores al 100 por ciento.
Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión
Imagine despertar en 1932 en cualquier ciudad estadounidense. Al pedir su taza habitual de café, descubre que el precio se ha duplicado respecto al año anterior. No es por escasez, sino porque importar granos colombianos ahora cuesta mucho más debido a nuevas barreras comerciales. Esta situación se repite con azúcar, té y cacao, productos cotidianos que se convirtieron en artículos de lujo.
Ley Smoot-Hawley: Una lección olvidada
Este cambio dramático tuvo origen en una de las decisiones más perjudiciales en la historia económica moderna: la Ley Arancelaria Smoot-Hawley, promulgada en junio de 1930. Esta ley, promovida por el senador Reed Smoot y el congresista Willis C. Hawley, tenía como objetivo proteger a los agricultores estadounidenses tras el colapso bursátil de 1929.
Sin embargo, el proyecto inicial fue rápidamente ampliado por presión de lobbies industriales, extendiéndose a más de 20,000 productos, incluyendo bienes manufacturados, con aranceles promedio del 40% y, en algunos casos, superiores al 100 por ciento.
Consecuencias globales y la lección olvidada
La inflación disparada, la destrucción masiva de empleos y la disminución de la calidad de vida se convirtieron en testimonios dolorosos del fracaso del proteccionismo.
La contracción del comercio global no solo paralizó industrias clave, sino que desestabilizó economías enteras que dependían de las exportaciones para sostener su crecimiento. Las monedas se devaluaron, los déficits fiscales se dispararon, y los sistemas financieros colapsaron en cadena.
Consecuencias globales y la lección olvidada
La inflación disparada, la destrucción masiva de empleos y la disminución de la calidad de vida se convirtieron en testimonios dolorosos del fracaso del proteccionismo.
- Contracción del comercio global: No solo paralizó industrias clave, sino que desestabilizó economías enteras dependientes de las exportaciones para su crecimiento. Las monedas se devaluaron, los déficits fiscales aumentaron y los sistemas financieros colapsaron.
- Agravamiento de la Gran Depresión: La inflación disparada, la pérdida masiva de empleos y la disminución de la calidad de vida se convirtieron en testimonios dolorosos del fracaso del proteccionismo.
- Incremento de precios para los consumidores: Los aranceles aumentan el costo de importar bienes, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores finales.
- Pérdida de competitividad empresarial y destrucción de empleo: Las empresas enfrentan mayores costos operativos, lo que puede llevar a la reducción de la producción y pérdidas de empleos.
- Reducción del crecimiento económico global debido a la incertidumbre y disminución del comercio internacional: La falta de cooperación comercial reduce la interconexión económica, limitando el crecimiento mundial.
La Ley Smoot-Hawley: Una lección histórica olvidada por Trump
Imagine que despierta en 1932 en cualquier ciudad estadounidense. Al pedir su habitual taza de café, descubre que su precio se ha duplicado respecto al año anterior. No porque el café escasee, sino porque importar granos colombianos ahora cuesta mucho más debido a nuevas barreras comerciales. Esta situación se repite con azúcar, té y cacao, artículos cotidianos que, repentinamente, se convirtieron en productos de alta gama.
La Ley Smoot-Hawley y sus Consecuencias
Esta crisis económica tuvo su origen en la Ley Arancelaria Smoot-Hawley, promulgada en junio de 1930. Este proyecto, inicialmente destinado a proteger a los agricultores estadounidenses tras el colapso bursátil de 1929, fue rápidamente ampliado por presión de lobbies industriales.
- Objetivo: Proteger a los agricultores estadounidenses
- Alcance: Más de 20,000 productos, incluyendo bienes manufacturados, con aranceles promedios del 40% y, en algunos casos, superiores al 100 por ciento.
- Consecuencias: Inflación disparada, destrucción masiva de empleos y disminución de la calidad de vida, agravando la Gran Depresión.
¿Por qué los aranceles nunca cumplen su promesa?
Los aranceles rara vez funcionan como herramienta efectiva de protección económica en un sistema global interdependiente. Incrementar aranceles resulta en mayores costes de producción, perjudicando tanto a consumidores como empresas, incluso en los países que los implementan.