two people sitting at a table with a laptop and a paper with a house on it and a pen in their hand,

Web Editor

Sector Inmobiliario en México Riesgo Legal por Designación de Cárteles como Terroristas

En enero del 2025, una orden ejecutiva en Estados Unidos clasificó a ciertos cárteldes narcotráfico como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO). Esta medida busca intensificar los esfuerzos contra estos grupos mediante sanciones más severas, lo que también representa riesgos para el sector inmobiliario en México.

Cárteles Designados como FTO

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Noreste
  • La Nueva Familia Michoacana
  • Cártel del Golfo
  • Cárteles Unidos

Con esta designación, las empresas vinculadas con dichas organizaciones tienen el riesgo de ser sancionadas con penalizaciones civiles y criminales, congelamiento de activos, prohibición de transacciones financieras en el sistema bancario de Estados Unidos, procesos judiciales federales, multas sustanciales y posibles penas de prisión.

Debilidades del Sector Inmobiliario Mexicano

Una de las debilidades del sector inmobiliario en México son las deficiencias en la transparencia para la propiedad inmobiliaria y la correcta diligencia del cliente, según el Índice de Opacidad en la Propiedad Inmobiliaria (OREO) 2025.

  • Registros no disponibles en formatos descargables
  • Cobro por consultar información
  • Falta de medidas reforzadas de debida diligencia, especialmente en transacciones de alto riesgo
  • Ninguna verificación activa de los beneficiarios reales de los inmuebles

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado) obliga al sector inmobiliario a cumplir con esta normativa, especialmente a las firmas dedicadas a la construcción, el desarrollo, la intermediación y la compraventa de bienes inmuebles.

Recomendaciones

María Esther Rey, socia del despacho legal Pérez-Llorca, recomienda reforzar las medidas de protección y implementar procesos más estrictos de debida diligencia para evitar operaciones encubiertas que debiliten el Estado de derecho y la integridad financiera.

  • Fortalecer los contratos con cláusulas precisas
  • Incluir consecuencias, incluso sanciones, para quienes declaren falsamente o resulten ser personas con capital no lícito

La designación de terrorismo a los cárteles puede ayudar a mejorar los procesos empresariales en México, pero es necesario abordar varios flancos y fortalecer la seguridad para apoyar a las industrias mexicanas.