“`
Desafíos para el sector lechero: Importaciones vs. producción nacional
México se encuentra ante un escenario complejo en el sector lechero, con una marcada dependencia de las importaciones y una producción nacional que no logra satisfacer la demanda interna. El sector, impulsado por pequeños productores, enfrenta numerosos desafíos que limitan su crecimiento y contribuyen a la necesidad de importar productos lácteos.
Según datos recientes, en 2023 México importó 370,561 toneladas de leche en polvo, un aumento del 2.4% con un valor de 1,158 millones de dólares. Simultáneamente, la producción nacional disminuyó un 1.3%, alcanzando las 237,930 toneladas de leche en polvo.
El consumo per cápita de leche se sitúa entre 115 y 120 litros anuales, considerablemente inferior a los 190 litros recomendados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta situación pone en evidencia la necesidad de impulsar tanto la producción como el consumo interno del producto.
Sergio Soltero, director de la Comisión Ejecutiva Bovinos-Leche de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, ha señalado que el sector lechero enfrenta una profunda falta de políticas claras a nivel gubernamental. “Tenemos una dependencia dentro del gobierno que impulsa la producción y tenemos otra que desestima el consumo”, explicó Soltero. Esta falta de coordinación dificulta el desarrollo del sector y perpetúa la necesidad de importar productos.
El problema se agrava por la fragmentación del mercado. La gran mayoría de los productores, más de 154,000 unidades (ranchos o granjas) con menos de 100 vacas, producen aproximadamente el 50% de la leche consumida a nivel nacional. Estos pequeños productores tienen dificultades para competir con las grandes procesadoras y comercializadoras, limitando su acceso al mercado.
Ignacio Cervantes, director de Rancho Fuentezuelas, sugiere revisar y regular las importaciones mediante la reducción de cuotas. “Deberían existir políticas que apoyen a los pequeños productores”, afirmó.
Para impulsar la producción y el consumo nacional, Cervantes propone una serie de medidas: financiamiento para la adquisición de maquinaria y tecnología, capacitación técnica y asistencia en general. Además, se debe fortalecer los canales de comercialización para facilitar el acceso del producto a los consumidores.
Sergio Soltero destaca la importancia de apoyar a los pequeños productores con créditos y asistencia técnica. “Es fundamental que el gobierno implemente programas de apoyo para estos productores, quienes son la base del sector”.
La falta de políticas claras y el desequilibrio entre importaciones y producción nacional, perpetúan la dependencia del país de productos lácteos extranjeros. El sector lechero mexicano enfrenta un desafío significativo para lograr la autosuficiencia y mejorar la calidad de vida de sus productores.
En cuanto a la salud, es importante destacar que el consumo de leche aporta importantes beneficios nutricionales, pero también se debe considerar la importancia de una dieta equilibrada y hábitos saludables.