Desafíos en el sector agropecuario y la solución de Agritech Nexus
El contexto: Presiones económicas, clima y riesgo crediticio
El sector agropecuario se enfrenta a una serie de retos importantes en la actualidad. La economía global está experimentando desaceleración, lo que podría afectar la demanda de productos agrícolas. Esta situación se ve agravada por una política monetaria global destinada a controlar la inflación, que ya está impactando negativamente en países como China, Europa y Estados Unidos. En México, se observan señales de contracción económica.
Además, la guerra comercial que se ha desatado amenaza con encarecer los precios de los productos agrícolas, reactivando los temores por posibles presiones inflacionarias en un entorno de bajo crecimiento. El cambio climático también añade incertidumbre, con eventos climáticos extremos como sequías y exceso de humedad afectando la producción y oferta de alimentos.
Esta combinación de factores ha llevado a que la banca y el sector financiero en general tengan una percepción de mayor riesgo al otorgar créditos, especialmente a pequeños productores. La falta de información confiable y precisa en muchos casos agrava aún más esta situación.
Agritech Nexus: Una plataforma para la inclusión financiera
Es precisamente ante estos desafíos que los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) han lanzado Agritech Nexus. La plataforma fue presentada ante más de 150 intermediarios financieros bancarios y no bancarios, con la presencia de Alan Elizondo, director general de FIRA, Julio Carranza, Presidente de la ABM, Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de América Móvil y funcionarios de la SHCP, Banco de México y Banco Mundial.
¿Qué ofrece Agritech Nexus?
- Información detallada sobre cultivos: La plataforma proporcionará información actualizada sobre los cultivos, su evolución y rendimientos a lo largo de toda la etapa productiva (siembra, crecimiento, cosecha y comercialización).
- Imágenes satelitales de alta resolución: Permitirán conocer las condiciones de los cultivos en tiempo real, identificando problemas como plagas o enfermedades.
- Esquemas de georreferenciación y geolocalización: Facilitarán el análisis de los predios, permitiendo conocer los rendimientos reales del agricultor en el pasado (por ejemplo, cinco años atrás).
- Información climatológica: Se ofrecerán bases de datos con información climática de los últimos 40 años y predicciones hasta con 15 días de anticipación, permitiendo evaluar el impacto potencial de eventos climáticos.
Etapas de lanzamiento
El director general de FIRA, Alan Elizondo, explicó que la plataforma se lanzará en tres etapas:
- Primera etapa: Ya implementada la semana pasada, enfocada en proporcionar a los intermediarios financieros mayor certeza al otorgar créditos.
- Segunda etapa: A mediados del año, con soluciones para intermediarios financieros.
- Tercera etapa: Enfocada en soluciones específicas para los productores.
Es importante destacar que América Móvil fue un componente fundamental en el desarrollo de la plataforma Agritech Nexus, trabajando en conjunto con FIRA.