a man standing next to a white car on a assembly line with a man looking at it and a woman standing

Web Editor

Armadoras Alemanas en México: Menos Expuestas a EU y Cabildeo por Exención Arancelaria

El Impacto de los Aranceles Estadounidenses en la Industria Automotriz Mexicana

En medio de los ataques arancelarios de Estados Unidos durante los primeros meses del segundo mandato presidencial de Donald Trump, el sector de ensamble de autos ligeros en México se encuentra con una situación particular: las marcas alemanas son las menos expuestas al mercado estadounidense. A pesar de ser fabricantes de lujo, Mercedes Benz, Audi y BMW envían menos del 40% de su producción mexicana al mercado estadounidense, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística correspondientes al 2024.

El Contexto de los Aranceles

Desde el 3 de abril pasado, las aduanas estadounidenses cobran un arancel del 25% a contenido no estadounidense de los automóviles exportados de México a Estados Unidos. Esto significa que, si bien las marcas alemanas producen en México, gran parte de sus vehículos incorporan componentes estadounidenses. El gravamen se aplica al 60% restante de cada unidad, ya que el promedio de contenido estadounidense en los autos exportados desde México es del 40%.

Marcas con Mayor Exposición al Mercado Estadounidense

  1. Ford: 94.3% de sus exportaciones a Estados Unidos.
  2. Toyota: 93%.
  3. Honda: 91%.
  4. Chrysler: 89%.
  5. General Motors: 85.6%.
  6. Kia: 81 por ciento.

El Cabildeo de la AMIA

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) está buscando que el gobierno mexicano negocie con Estados Unidos para reducir los aranceles. El presidente de la AMIA, Rogelio Garza, comentó que se están proponiendo opciones para descontar el arancel, argumentando la complementariedad de las industrias. La idea es que se descuente el contenido mexicano en los vehículos, para que las exportaciones tengan un menor impacto.

Ejemplo de Complementariedad

Un ejemplo concreto es el compacto Sentra, de Nissan, que posee un 75% de contenido mexicano. Sumado al 10% de contenido estadounidense, el vehículo solo pagaría arancel sobre su 15% de contenido no mexicano ni mexicano. Esto permitiría mantener la competitividad en precio.

El Reto de los Aranceles Recíprocos

México había mantenido preferencia con arancel recíproco, pero Estados Unidos pausó la medida y continuó con el arancel del 25%. La AMIA busca que se mantenga la industria libre de imposiciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué porcentaje de la producción mexicana de autos alemanes se exporta a Estados Unidos? Menos del 40%.
  • ¿Cuál es el porcentaje de arancel que se aplica a los autos mexicanos exportados? 25%.
  • ¿Qué porcentaje de contenido estadounidense se descuenta para aplicar el arancel? 40%.
  • ¿Qué está haciendo la AMIA para combatir los aranceles? Cabildeando por una exención arancelaria, buscando descontar el contenido mexicano.
  • ¿Por qué es importante la complementariedad industrial? Para reducir el impacto del arancel.