a volvo emblem on a car grill with a reflection of the company logo on it's grill grille, Art & Lang

Web Editor

Volvo Advierte: Trasladar Producción a EU Podría Tomar Hasta Dos Años

El recién nombrado consejero delegado de Volvo Cars, Hakan Samuelsson, ha advertido de que mover la producción de algunos de sus modelos a Estados Unidos para evitar los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump podría tardar hasta dos años. Esta situación plantea un desafío significativo para el fabricante sueco, que actualmente paga un recargo del 27.5% por sus importaciones hacia Estados Unidos, debido al recargo adicional del 25% impuesto por el gobierno de Trump.

El Impacto de los Aranceles

La situación actual está afectando directamente a modelos clave de Volvo, como el XC60 y el XC90, que son los más vendidos en el mercado estadounidense. Actualmente, Volvo ensambla estos modelos en su sede de Gotemburgo (Suecia). En Estados Unidos, solo produce el EX90. Hasta la fecha, han ensamblado alrededor de 3,000 ejemplares.

El costo total para Volvo es considerable. Considerando que el precio de un coche, alrededor de 600,000 coronas suecas (aproximadamente 61,876 dólares), se ve incrementado en 165,000 coronas suecas (aproximadamente 17,015 dólares) debido a los aranceles. Esto se traduce en una presión sobre los márgenes de ganancia, lo que significa que los clientes eventualmente tendrán que pagar más por estos vehículos.

El Futuro de la Producción en EE.UU.

Cuando se le pregunta sobre el modelo específico que sería desplazado a la producción en Estados Unidos, Samuelsson indicó que se trataría de un vehículo utilitario deportivo (SUV), posiblemente de tamaño similar al XC60 y XC90. También mencionó la posibilidad de un nuevo híbrido enchufable, considerando el interés creciente en este tipo de vehículos en el mercado estadounidense.

Impacto Más Amplio

Es importante destacar que Volvo no es el único fabricante automotriz afectado por estos aranceles. Otros fabricantes de automóviles, tanto europeos como japoneses (como la marca Lexus de Toyota), también exportan vehículos ‘premium’ a Estados Unidos y se ven afectados por las tarifas impuestas.

Aranceles de China

Además, Volvo se enfrenta a los aranceles del 100% impuestos a las importaciones de China. Esto significa que los modelos eléctricos, como el EX30, no podrán ingresar al mercado estadounidense. Samuelsson considera que esto es una situación definitiva: “Los coches chinos no pueden entrar en Estados Unidos”.

Esperanzas de Negociación

A pesar de estos desafíos, Samuelsson expresa optimismo con respecto a las conversaciones en curso entre la Unión Europea y el Gobierno de Donald Trump. “Mi interpretación es que Estados Unidos quiere jugar una carta importante para tener la oportunidad de una nueva negociación. Esta es una interpretación positiva: espero tener razón. Sería bueno si pudiéramos bajar al 2.5% desde ambos lados”.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuánto arancel paga actualmente Volvo por sus importaciones a Estados Unidos? 27.5% (además del 2.5% ya existente) y un recargo adicional del 25%.
  • ¿Qué tipo de vehículos se podrían trasladar a la producción en EE.UU.? Vehículos SUV, incluyendo posiblemente un nuevo híbrido enchufable.
  • ¿Qué marcas además de Volvo se ven afectadas por los aranceles? Lexus (Toyota) y otros fabricantes europeos y japoneses.
  • ¿Cuál es la expectativa de Samuelsson con respecto a las negociaciones? Espera una reducción del arancel al 2.5% entre la Unión Europea y Estados Unidos.