“`
El Mercado de Bonos Sostenibles en México Alcanza los 400,000 Millones de Pesos
El mercado de bonos temáticos en México ha experimentado un crecimiento significativo, superando los 400,000 millones de pesos en financiamiento sostenible desde el año 2016. Esta cifra representa un avance considerable en la inversión dirigida hacia proyectos y actividades que promueven la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG).
En 2023, se han emitido alrededor de 38 emisoras en el mercado de bonos temáticos, diversificando las fuentes de financiamiento para iniciativas sostenibles en diversos sectores. Los sectores con mayor participación incluyen el Financiero (19.2%), Servicios públicos (17.0%), Telecomunicaciones (16.1%), Productos de consumo frecuente (13.4%) y Construcción (10.4%). En total, estas emisoras han realizado 122 emisiones.
Estos bonos se dividen en varias categorías, incluyendo 49 bonos sustentables (46.7% del total), 35 bonos vinculados a objetivos de sostenibilidad (26.9%), 24 bonos verdes (15.5%), 13 sociales (10.5%) y 1 bono azul (0.3%). Esta diversidad refleja el compromiso de las empresas mexicanas con la sostenibilidad en sus operaciones.
Destacando las Emisiones:
- Comisión Federal de Electricidad (CFE): Ha destinado recursos a proyectos de energía renovable, eficiencia energética, transporte sostenible, edificios ecológicos y suministro eléctrico en comunidades vulnerables.
- América Móvil: Financiarán proyectos que generen energía renovable, ahorren recursos naturales y protejan el medioambiente y las especies.
- Banorte: Financiará proyectos de energías renovables, eficiencia energética, infraestructura social y vivienda asequible, además de ofrecer préstamos a grupos vulnerables.
- Cementos Mexicanos (Cemex): Su objetivo es reducir las emisiones de CO² de alcance 1 y 2 para 2027 y 2030, tomando como base el año 2020.
- Arca Continental: Su destino es impulsar proyectos sostenibles en empaques, reciclaje, reducción de emisiones GEI, energías renovables y gestión del agua.
- FIRA: Bonos verdes, enfocados en proyectos con impacto ambiental positivo.
- Scotiabank: Bonos verdes, impulsando inversiones sostenibles.
- Banco Compartamos y ConCrédito: Bonos sociales, apoyando iniciativas que promuevan el desarrollo social y económico.
- FIRA: Bonos sociales con enfoque de género, otorgando créditos a nuevas beneficiarias, MiPyMES y empresas familiares lideradas por mujeres.
Normatividad de la CNBV:
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha establecido una nueva normativa para asegurar que las empresas listadas en el mercado de valores nacional informen anualmente sobre sus operaciones ASG. Esta medida busca aumentar la transparencia y promover una mayor rendición de cuentas en relación con las iniciativas de sostenibilidad de las empresas.
En febrero de 2023, la CNBV publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que es necesario establecer un marco normativo para las emisoras de valores, con el objetivo de orientar los flujos de capital hacia inversiones que fomenten el desarrollo económico y promuevan la sostenibilidad ambiental y social.
La autoridad instruyó a las empresas listadas en Bolsa, revelar la información de sostenibilidad anualmente, comenzando a partir del 2026.