a woman standing behind a stack of boxes in a warehouse with a computer on a desk and a lot of boxes

Web Editor

Emprendimiento Mexicano: Resiliencia y Oportunidades ante el Aumento de Aranceles

La Postura de los Emprendedores Ante la Incertidumbre

Ante el reciente aumento de aranceles impuestos por parte del gobierno de Estados Unidos, los emprendedores mexicanos están mostrando una notable resiliencia y buscando activamente nuevas oportunidades de negocio. Esta situación, lejos de generar temor, ha impulsado una reevaluación estratégica y la búsqueda de soluciones creativas.

El Contexto: Aranceles y su Impacto

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, los aranceles han sido un factor constante de incertidumbre en el comercio internacional. Esta situación ha generado preocupación entre los emprendedores, pero también una oportunidad para que el sector nacional se fortalezca y busque alternativas de crecimiento.

Datos Clave: Exportaciones y Dependencia

Según la Asociación de Emprendedores de México (Asem), solo un porcentaje muy pequeño de los emprendimientos en el país –aproximadamente uno de cada diez– exportan sus productos y servicios a otros países. Esto revela una alta dependencia del mercado interno, pero también la necesidad de diversificar y explorar nuevas vías de crecimiento.

La Estrategia: Expansión Internacional

Ulrick Noel, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey, destaca la importancia de que los emprendedores actúen con rapidez ante las decisiones del gobierno estadounidense. “El desarrollo de proveedores que hacen lo mismo en una fábrica que está en Guanajuato para una en Detroit va a tomar muchos años y cientos de millones de dólares en realizarse”. Por esta razón, aconseja que las empresas busquen expandirse al mercado internacional, aprovechando la situación actual de los aranceles.

El Optimismo: El Plan México

En este escenario, el Plan México se presenta como un aliado fundamental para impulsar el ecosistema emprendedor. Este plan tiene la finalidad de desarrollar al país en diferentes ámbitos, y específicamente contempla el apoyo al ecosistema emprendedor a través del financiamiento y la integración a las cadenas de valor. Los emprendedores pueden apoyarse de este plan para aprovechar no solo la situación de los aranceles, sino también para impulsar la producción y el consumo nacional.

Desafíos Actuales: Financiamiento y Liquidez

A pesar de las oportunidades, los emprendedores mexicanos enfrentan desafíos importantes. Ulrick Noel señala que “Faltan modelos de financiamiento en el sector, la banca comercial no está habilitada en este momento para hacer financiamiento a startups o pymes tempranas”. Uno de los principales obstáculos es la falta de acceso al financiamiento, lo que se traduce en ciclos de efectivo largos y dificultades para mantener la liquidez. Según la Asem, los principales motivos del fracaso de los negocios son la falta de liquidez y problemas para conseguir financiamiento, además de una mala administración del negocio.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo están reaccionando los emprendedores ante el aumento de aranceles? Están buscando activamente nuevas oportunidades, diversificando sus mercados y explorando soluciones para mantener la competitividad.
  • ¿Cuál es el porcentaje de emprendimientos que exportan actualmente? Solo aproximadamente uno de cada diez.
  • ¿Qué ofrece el Plan México a los emprendedores? El plan busca desarrollar al país en diferentes ámbitos, con un enfoque específico en el ecosistema emprendedor a través del financiamiento y la integración a las cadenas de valor.
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los emprendedores? La falta de acceso al financiamiento, ciclos de efectivo largos y problemas de liquidez son algunos de los principales obstáculos.
  • ¿Qué se necesita para mejorar el acceso al financiamiento? Se necesitan más modelos de financiamiento y una mayor habilitación de la banca comercial para ofrecer créditos a startups y pequeñas empresas.