Contexto y la Situación Actual
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha expresado su preocupación por un retroceso significativo en la ayuda al desarrollo a nivel mundial. Este es el primer año desde 2018 en que se observa una disminución, marcando un cambio importante en la tendencia histórica de crecimiento. En 2024, los montos destinados a la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) alcanzaron los 212,100 millones de dólares, lo que representa una reducción del 7.1% con respecto al año anterior. Esta tendencia se ve agravada por el hecho de que un número creciente de países desarrollados están anunciando recortes en sus presupuestos destinados a la ayuda al desarrollo.
Países que Reducen su Ayuda
Varios países desarrollados han anunciado recortes en la ayuda al desarrollo, incluyendo a Francia y el Reino Unido. Estos cortes se producen en un contexto de crisis internacionales crecientes y con las finanzas públicas de muchos países debilitadas. La disminución en la ayuda al desarrollo tiene implicaciones significativas para los países receptores, que dependen de esta asistencia para abordar desafíos como la pobreza, el hambre, la educación y la salud.
El Impacto en Estados Unidos
La llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos en enero de 2024 provocó una reducción drástica de la ayuda humanitaria. Se suprimió el 92% de la financiación de programas en el extranjero de la agencia estadounidense para el desarrollo, USAID. El presupuesto anual de USAID se elevaba a 42,800 millones de dólares, lo que equivale al 42% de la ayuda humanitaria mundial. Esta medida ha generado preocupación sobre el impacto en los programas de desarrollo y asistencia que USAID había estado llevando a cabo en todo el mundo, especialmente en países con situaciones de inestabilidad o crisis humanitarias.
La Situación en Ucrania
La ayuda a Ucrania se vio particularmente afectada por estos retrocesos observados en 2024. Según la OCDE, la ayuda destinada al país experimentó una caída del 16.7% en términos reales (ajustada a la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio), pasando de 918 millones de dólares en 2021 a 16,000 millones de dólares entre 2021 y 2022. Esta caída se produce en un momento crucial, considerando la invasión rusa y las necesidades humanitarias y de reconstrucción del país.
Datos Globales: Una Perspectiva a Largo Plazo
A pesar de la caída observada en 2024, la ayuda oficial al desarrollo en el mundo sigue siendo casi una cuarta parte superior a los niveles registrados en 2019. Sin embargo, la tendencia actual de retroceso plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del desarrollo global y la capacidad de los países para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. La OCDE ha estimado que la caída en la AOD entre 2024 y 2025 podría alcanzar un rango del 9% al 17%, lo que representa una amenaza para los esfuerzos de desarrollo en todo el mundo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación de la OCDE? La principal preocupación es el retroceso en la ayuda al desarrollo a nivel mundial, con una disminución observada en 2024.
- ¿Qué países están reduciendo su ayuda? Francia, el Reino Unido y Estados Unidos (a través de la reducción del presupuesto de USAID) son algunos de los países que han anunciado recortes en su ayuda al desarrollo.
- ¿Cómo afectó la llegada de Trump a la presidencia? Se suprimió el 92% de la financiación de programas en el extranjero de USAID, lo que provocó una reducción significativa en la ayuda humanitaria.
- ¿Cuál fue el impacto de la invasión rusa en Ucrania? La ayuda destinada a Ucrania aumentó drásticamente entre 2021 y 2022, pero en 2024 experimentó una caída significativa.
- ¿Cuál es la proporción de la ayuda al desarrollo en relación con 2019? La ayuda oficial al desarrollo sigue siendo casi una cuarta parte superior a los niveles registrados en 2019.