A pesar del panorama económico global incierto, México ha logrado mantener un acceso favorable a los mercados financieros internacionales. Esta noticia fue reiterada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacando el compromiso del gobierno mexicano con la estabilidad fiscal y una gestión responsable de las finanzas públicas.
Ratificaciones de Agencias Calificadoras
Las agencias calificadoras Fitch Ratings y R&I han confirmado la nota soberana de México, otorgando calificaciones de BBB- y BBB+, respectivamente, ambas con perspectiva Estable. Estas ratificaciones son un indicador positivo del desempeño económico y financiero de México.
El Rol de la SHCP en la Estabilidad Financiera
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del titular Edgar Amador Zamora, enfatizó que estas calificaciones “permitirán al país continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales.” La dependencia ha reafirmado su compromiso de mantener la estabilidad fiscal, buscando una trayectoria sostenible de la deuda pública. Este esfuerzo se basa en una política fiscal prudente y la gestión de reservas internacionales elevadas, elementos que contribuyen a la confianza en la economía mexicana.
Desafíos y Perspectivas de Crecimiento
Si bien Fitch Ratings destacó que el gobierno mexicano ha mantenido una política fiscal prudente, con reservas internacionales en un nivel elevado, también advirtió sobre el potencial de una desaceleración económica. La calificadora modificó a la baja su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, anticipando una contracción de 0.4% para este año, y un crecimiento del 0.8% en el 2026.
Esta desaceleración se atribuye en parte a cambios en la política comercial de Estados Unidos bajo la administración Donald Trump, que han implicado una mayor protección al comercio nacional a través de aranceles. La SHCP reconoce la posibilidad de que las tensiones comerciales continúen afectando el crecimiento económico, aunque espera que la administración actual, liderada por Claudia Sheinbaum, mantenga sus objetivos de consolidación fiscal.
Proyecciones y Objetivos Fiscales
Para este año, la Secretaría de Hacienda espera lograr una consolidación fiscal, reduciendo el déficit proyectado de 5.7% a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta reducción del déficit es un indicador clave de la gestión fiscal del gobierno.
La calificadora R&I también coincidió en que el crecimiento económico de México podría desacelerarse, pero espera que estos efectos no sean duraderos ni significativos. Se prevé un crecimiento de la economía mexicana entre 1.5 y 2.3% para este año, una proyección considerada “extremadamente optimista” ante la incertidumbre actual generada por las tensiones comerciales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa que las agencias calificadoras mantengan la nota soberana de México? Significa que las agencias evalúan positivamente la salud financiera y la capacidad de México para cumplir con sus obligaciones financieras.
- ¿Cuál es el impacto de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos? Existe la posibilidad de que estas tensiones ralenticen el crecimiento económico mexicano, reduciendo las exportaciones y afectando la inversión.
- ¿Cuáles son los objetivos fiscales del gobierno actual? El objetivo es reducir el déficit fiscal, pasando de 5.7% a 3.9% del PIB.
- ¿Cuál es la proyección de crecimiento económico para este año? Se espera un crecimiento entre 1.5 y 2.3%.