Luisa González, candidata opositora a las elecciones presidenciales de Ecuador, continúa insistiendo en sus acusaciones de fraude electoral en favor del actual presidente, Daniel Noboa. A pesar de lograr una victoria con más del 55% de los votos, González no ha cesado en sus esfuerzos para que se investiguen las presuntas irregularidades que, según ella, ocurrieron durante el proceso electoral.
Antecedentes y Contexto
Luisa González es una figura clave dentro del movimiento correísta en Ecuador, un movimiento político que busca recuperar las políticas de izquierda implementadas durante el gobierno de Rafael Correa. Su candidatura representó una fuerte oposición a la gestión actual y a las propuestas del gobierno de Noboa. Tras no alcanzar la presidencia en la primera vuelta, González se convirtió en una de las principales voces que cuestionan los resultados electorales.
Denuncias Específicas y Evidencia
Después de la confirmación de la victoria de Noboa, González ha salido públicamente a detallar las irregularidades que ha detectado. Según sus declaraciones, se han presentado varias inconsistencias en el sistema electoral.
- Modificación de Actas: González afirma que se han encontrado múltiples versiones de actas electorales que fueron modificadas desde el propio Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto implica una alteración de la cadena de custodia de los votos y, potencialmente, un cambio en el resultado final.
- Disminución Artificial del Ausentismo: La candidata ha señalado que se evidenció una disminución artificial del ausentismo, lo que sugiere la presencia de más votos que votantes.
- Incumplimiento del Protocolo: Múltiples juntas receptoras de votos no cumplieron con el protocolo exigido para inscribir el número de sufragantes, lo que también alimenta las sospechas de fraude.
Solicitudes y Demandas
En su intento por esclarecer lo ocurrido, González ha presentado varias solicitudes al CNE:
- Auditoría Pública: Exige una audiencia pública para analizar los votos y verificar la integridad del sistema.
- Invalidación de Actas: Solicita la invalidación de aproximadamente 2,000 actas electorales que no cuentan con firma y otras más de 1,500 en las que el número de votos no coincide con el número de votantes.
Reacciones y Apoyo Internacional Limitado
Si bien las elecciones presidenciales de Ecuador generaron un interés considerable a nivel internacional, el apoyo a las denuncias de fraude por parte de figuras y partidos políticos ha sido limitado. Las formaciones políticas que la respaldaron en la segunda vuelta se han distanciado de las acusaciones, reconociendo la victoria de Noboa. Solo los presidentes de Colombia (Gustavo Petro) y Venezuela (Nicolás Maduro) han expresado públicamente sus dudas sobre el proceso electoral.
Apoyo Internacional
El apoyo internacional a las denuncias de fraude ha sido escaso. Si bien la mexicana Claudia Sheinbaum expresó sus dudas sobre el proceso, no se han visto declaraciones de organismos internacionales o gobiernos con mayor peso en la escena política que respalden las acusaciones de González.
Conclusión
- Preguntas y Respuestas Clave:
- ¿Qué tipo de irregularidades ha denunciado Luisa González? Se han encontrado modificaciones en las actas electorales, una disminución artificial del ausentismo y el incumplimiento del protocolo por parte de algunas juntas receptoras.
- ¿Qué ha solicitado Luisa González al CNE? Ha exigido una auditoría pública y la invalidación de miles de actas electorales.
- ¿Quiénes han apoyado públicamente las denuncias? Solo los presidentes de Colombia y Venezuela han expresado dudas sobre el proceso.