Un Colectivo Ciudadano Impulsa la Ciencia y la Conservación en la Sierra de Guadalupe
Este año, entre el 25 y el 28 de abril, la Sierra de Guadalupe, un importante pulmón natural de la Ciudad de México, se convierte en el escenario de una iniciativa ciudadana que busca destacar la riqueza de su biodiversidad. El colectivo Accipiters Birding, un grupo de voluntarios dedicado a la ciencia ciudadana en esta zona, está organizando una serie de actividades para celebrar el Reto Naturalista Urbano 2025, un evento que busca involucrar a la comunidad en la observación y registro de plantas, animales y hongos.
El Reto Naturalista Urbano: Una Iniciativa Global
El Reto Naturalista Urbano (CNC) nació hace 10 años como un maratón fotográfico anual de cuatro días, utilizando la plataforma iNaturalist para registrar la naturaleza en las comunidades. Desde 2017, se ha convertido en el evento de participación ciudadana anual más grande de iNaturalist, involucrando a más de 364,000 personas y generando más de 7.13 millones de observaciones de naturaleza urbana a nivel mundial.
Accipiters Birding: Un Colectivo Local con Gran Impacto
El colectivo Accipiters Birding surgió en mayo de 2019 en Cuautepec, justo en la Sierra de Guadalupe (SDG). Inicialmente se enfocaron en la observación y registro fotográfico de aves, pero con el tiempo ampliaron sus tareas para incluir el rescate de fauna silvestre y la realización de pláticas sobre la protección y cuidado de las especies que habitan en la sierra.
Alfredo Fuentes y Eduardo Gomez, los fundadores del colectivo, no son biólogos ni geocientíficos de profesión. Sin embargo, su pasión por la naturaleza y su compromiso con la conservación han impulsado a Accipiters Birding a convertirse en un referente local. Han sido invitados a congresos académicos, compartiendo sus conocimientos y experiencias con profesionales que se han formado en aulas.
Descubriendo Especies Únicas en la Sierra de Guadalupe
Gracias a su trabajo, Accipiters Birding ha logrado registrar una gran variedad de especies en la Sierra de Guadalupe. Entre ellas, el lagartija de collar (Sceloporus torquatus), la eufonia gorra azul (Chlorophonia Elegantissima) y la cutzi (Dichromanthus cinnabarinus), una orquídea nativa. También han documentado especies como el cuicacoche ocelado (Toxostoma ocellatum), una ave endémica y poco común del centro de México.
Estos hallazgos resaltan la importancia de conservar y admirar la biodiversidad urbana, incluso en áreas que a menudo se consideran marginales o poco interesantes.
El Programa para el Reto Naturalista 2025 en la Sierra de Guadalupe
Este año, Accipiters Birding ha preparado un programa especial para el Reto Naturalista Urbano 2025. Incluye:
- Recorridos de observación en puntos clave como el Área Natural Protegida de Sierra Guadalupe y la Armella, Paraje Calle del Árbol, Cerro de Zacatenco y el Parque Nacional Tepeyac.
- Pláticas sobre temas como “Escarabajos carroñeros” (impartida por la bióloga Itzel Rodríguez Castillo), “Ratones y musarañas” (impartida por la bióloga Stephanye Mata González) y “Ardillas en la Ciudad de México” (impartida por la bióloga Viridiana Marcos Zamora).
- Charlas adicionales, como “¿Qué son las luciérnagas y qué podemos hacer para protegerlas?” (impartida por Daniel Edwin Domínguez León) y “Pajareando en Sudamérica. Siempre Birds” (impartida por Estrella Posada).
- Un campamento nocturno, diseñado para “conectar con los sonidos y la calidez de la naturaleza”.
La Importancia de la Ciencia Ciudadana
Accipiters Birding ejemplifica el poder de la ciencia ciudadana. A diferencia de los investigadores tradicionales, que se enfocan en analizar y registrar la biodiversidad a través de métodos científicos rigurosos, este colectivo genera sus propias listas de especies con el mismo rigor científico, las cuales luego son validadas por especialistas. Su trabajo ha sido reconocido y valorado, incluso invitándolos a compartir sus conocimientos en congresos académicos.
Alfredo comparte que alrededor de 100 personas se han sumado al reto naturalista en la Sierra de Guadalupe. Su iniciativa busca involucrar a escuelas cercanas, guiando a estudiantes en recorridos para que descubran la diversidad de flora y fauna local.
Un Mensaje Clave: Explorar y Apreciar la Naturaleza
Alfredo invita a la ciudadanía en general a caminar y explorar para conocer la flora y fauna de la Ciudad de México: “salgan a conocer y apreciar la naturaleza, no todo es una plaza o centro comercial”. Reconoce que el cambio climático afecta a todos y enfatiza la importancia de cuidar el medio ambiente.