El Debate Sobre los Aranceles de Trump y su Impacto en la Economía Estadounidense
Con la imposición de aranceles recíprocos a los socios comerciales de EU, los críticos de Trump han argumentado que estos aranceles son una amenaza para la economía, aumentando los precios y generando incertidumbre. Sin embargo, este análisis argumenta que el debate se ha desviado de la verdadera cuestión: si los aranceles son una herramienta efectiva para revitalizar la manufactura estadounidense y abordar el déficit comercial crónico de Estados Unidos.
El Contexto: Un Desafío Económico Persistente
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial significativo desde 1975, que alcanzó un récord de 918.400 millones de dólares en 2024. Esta situación se ve agravada por la desindustrialización, con más de 90,000 fábricas perdidas y cinco millones de empleos netos en el sector manufacturero desde la década de 1980. La economía estadounidense se ha centrado en la producción de activos denominados en dólares, vendidos a compradores extranjeros. La situación se ve complicada por el hecho de que Estados Unidos es la principal moneda de reserva mundial, lo que significa que el dólar no se deprecia para corregir los desequilibrios comerciales.
El Legado de Trump: Más Allá de los Aranceles
Si bien la administración de Trump implementó aranceles a nivel mundial, el análisis sugiere que su enfoque se centró en la política exterior y la migración, desviando recursos de estrategias más efectivas para abordar el déficit comercial. La situación actual se ve agravada por la deslocalización, donde las empresas trasladan su producción a países con costos laborales más bajos, lo que ha llevado a una pérdida de empleos y a la disminución de la capacidad manufacturera estadounidense.
El Debate sobre los Aranceles: ¿Una Panacea o una Distracción?
Los críticos de Trump argumentan que los aranceles simplemente aumentan los precios para los consumidores y crean incertidumbre económica. Sin embargo, este análisis sugiere que la cuestión no es si los aranceles son inherentemente buenos o malos, sino si son una herramienta efectiva para abordar el déficit comercial de Estados Unidos.
El Legado de los Demócratas: La Adopción de los Aranceles
Es importante recordar que la administración Biden también ha utilizado aranceles, lo que sugiere que esta no es una estrategia exclusiva de un solo partido político. La pregunta clave para los demócratas ahora es si los aranceles de Trump beneficiarán o perjudicarán a la economía estadounidense.
Más Allá del Precio: El Impacto en el Comercio Global
Si bien los aranceles pueden aumentar los precios al consumidor, no siempre se traducen en un aumento generalizado de los precios. Las empresas que importan bienes sujetos a aranceles pueden absorber estos costos en sus márgenes de beneficio. Además, los aranceles pueden llevar a una guerra comercial, donde los países se imponen mutuamente aranceles, lo que perjudica a las empresas y consumidores de todos los países involucrados.
El Desafío del Déficit Comercial: Un Problema Global
Estados Unidos no es el único país con un déficit comercial crónico. En 2024, 66 países también tenían déficits comerciales con Estados Unidos, mientras que 19 países (incluidos China, Alemania, Japón, Corea y Taiwán) tenían superávits comerciales. Estos países utilizan políticas mercantilistas para impulsar sus exportaciones y su capacidad de fabricación.
El Papel de la Organización Internacional del Trabajo y los Tratados Ambientales
Para maximizar los beneficios del comercio, es fundamental que Estados Unidos se centre en la reducción de su propio déficit comercial. Sin embargo, también debe considerar políticas que promuevan el comercio justo y sostenible, como la adhesión a las normas fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo y los tratados ambientales multilaterales.
El Desafío de la Deslocalización y la Necesidad de Diversificación
La deslocalización, impulsada por los costos laborales más bajos en otros países, ha llevado a una pérdida de empleos y a la disminución de la capacidad manufacturera estadounidense. Para abordar este desafío, Estados Unidos puede impulsar la producción nacional de productos esenciales para la salud y la seguridad, además de diversificar sus fuentes de importaciones.
El Papel de los Aranceles: Una Herramienta Estratégica o una Distracción?
Si bien los aranceles pueden ser parte de la solución, el enfoque de Trump en los aranceles recíprocos, en lugar de un plan estratégico para abordar el déficit comercial, no sugiere una intención de utilizar esta herramienta de manera efectiva. Sin embargo, los demócratas deben dejar de descartar de plano una herramienta política que ellos mismos han utilizado.
El Papel de las Empresas: Absorción de Costos o Aumento de Márgenes
Las empresas que importan bienes sujetos a aranceles pueden optar por absorber estos costos en sus márgenes de beneficio, en lugar de trasladarlos a los consumidores. Esto sugiere que los aranceles no siempre resultan en un aumento generalizado de los precios al consumidor.
Conclusión: Un Enfoque Holístico para la Recuperación Económica
Si bien los aranceles pueden ser una herramienta a corto plazo, es fundamental que Estados Unidos adopte un enfoque más holístico para la recuperación económica. Esto implica abordar las causas fundamentales del déficit comercial, promover el comercio justo y sostenible, y diversificar la economía estadounidense.
La autora
Lori Wallach es directora del programa Rethink Trade del Proyecto de Libertades Económicas Estadounidenses.
Copyright: Project Syndicate, 1995 – 2025
www.project-syndicate.org