a group of children standing around a table with a basket of food in front of them and a man holding

Web Editor

Erradicación de la Comida Chatarra en Escuelas: Un Nuevo Enfoque Educativo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) está impulsando una estrategia definitiva para eliminar la comida chatarra y los refrescos de las escuelas en todo México, marcando un cambio significativo en la alimentación de niños, jóvenes y adolescentes. Esta iniciativa, liderada por el secretario Mario Delgado Carrillo, busca establecer una nueva cultura alimenticia como parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

El Contexto: Un Intento Anterior y la Ley

Este esfuerzo no es nuevo. En el pasado, se han realizado varios intentos por reducir la venta de alimentos procesados en las escuelas. Sin embargo, esta vez se espera que sea una medida exitosa y definitiva. La razón principal es la Ley General de Educación, que establece claramente que no se puede vender comida chatarra ni bebidas azucaradas dentro de las instalaciones escolares.

El Papel Clave de la Educación

Mario Delgado Carrillo explicó que el objetivo no es simplemente prohibir la venta de estos productos, sino transformar la cultura alimenticia de las nuevas generaciones. La Nueva Escuela Mexicana (NEM) se basa en el eje de “vida saludable”, y la eliminación de la comida chatarra es una pieza fundamental de esta estrategia. Se busca formar a los estudiantes como individuos más fuertes, saludables y felices, contribuyendo a una sociedad mexicana más sana.

Un Millón de Personas Capacitadas

Para lograr este objetivo, la SEP ha llevado a cabo una extensa campaña de capacitación. Durante el mes de abril, más de un millón de personas – maestros, directores y personal escolar – han participado en talleres presenciales y virtuales a través de la plataforma @prende.mx, para aprender qué alimentos son permitidos y cuáles no se pueden ofrecer en las escuelas.

  • Se han realizado talleres presenciales para capacitar a personal escolar.
  • La plataforma @prende.mx ha ofrecido talleres virtuales para llegar a un público más amplio.
  • Se han capacitado a más de un millón de personas en el mes de abril.

El Rol de los Maestros y Padres

Delgado Carrillo destacó que la clave del éxito de esta iniciativa reside en el compromiso y la colaboración de los maestros, directores y padres de familia. Estos últimos han sido fundamentales para respetar las nuevas directrices y promover hábitos alimenticios saludables en sus hijos.

Un Enfoque Integral: ¿Qué se Permite?

La SEP ha definido claramente qué tipo de alimentos pueden ofrecerse en las escuelas. Se priorizan opciones nutritivas y saludables, como frutas, verduras, agua y alimentos frescos. Se busca evitar los productos ultra procesados, las bebidas azucaradas y otros alimentos que pueden ser perjudiciales para la salud de los estudiantes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante eliminar la comida chatarra de las escuelas?
    • Para promover una alimentación saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la mala nutrición.
    • Para formar a los estudiantes con hábitos alimenticios saludables para toda su vida.
  • ¿Qué tipo de alimentos se permiten en las escuelas?
    • Frutas y verduras frescas.
    • Agua.
    • Alimentos frescos y preparados en las instalaciones de la escuela (si es posible).
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo esta iniciativa?
    • A través de talleres presenciales y virtuales en la plataforma @prende.mx.
    • Con la participación activa de maestros, directores y padres de familia.