Cientos de personas se unieron a las movilizaciones que tuvieron lugar en la Ciudad de México el 20 de abril, marcando el inicio de la celebración del Día Mundial de la Marihuana. Esta fecha, conocida como 4:20, se ha convertido en un punto de encuentro anual para activistas y defensores del consumo legal de la marihuana, quienes buscan promover el acceso libre y universal a esta planta.
Contexto de la Marcha
La marcha cannábica en la Ciudad de México es una tradición que se ha ido consolidando a lo largo de los años. Representa un esfuerzo continuo por visibilizar la demanda de una política de control y regulación del cannabis, argumentando que su legalización traería beneficios económicos, sociales y de salud pública. El 4:20 no es solo una fecha; es un símbolo de la lucha por el acceso a la marihuana, que se ha convertido en una herramienta para movilizar a la sociedad y presionar a las autoridades.
Desarrollo de la Celebración
Este año, las movilizaciones comenzaron en el monumento del Ángel de la Independencia y culminaron en el Hemiciclo a Juárez, recorriendo la Alameda Central. A lo largo del recorrido, los participantes portaron pancartas y consignas que reflejaban sus demandas. Se observó una gran variedad de expresiones artísticas y culturales, con grupos musicales que acompañaron la marcha, contribuyendo a crear un ambiente festivo y de reivindicación.
Actividades en el Recorrido
Además de la marcha principal, se organizaron diversas actividades a lo largo del recorrido. Un punto culminante fue el festival de música en vivo, organizado por el colectivo Hijas del Cannabis. Este evento contó con artistas locales y nacionales que interpretaron canciones relacionadas con la cultura de la marihuana, el feminismo y la justicia social. El festival sirvió como un espacio para la expresión artística y la unión de las personas que defienden el acceso a la marihuana.
El Colectivo Hijas del Cannabis
El colectivo Hijas del Cannabis es una organización que ha sido fundamental en la promoción y defensa del acceso a la marihuana. Este grupo, entre otras cosas, se dedica a promover el uso medicinal de la planta, a educar sobre sus propiedades y a combatir los estigmas asociados al consumo de marihuana. Su participación en el festival musical fue un elemento clave para la atmósfera festiva y reivindicativa de la marcha.
Demandas y Objetivos
Las personas que participaron en la marcha tenían claras sus demandas. Entre ellas, se encontraban:
- El acceso libre y universal a la marihuana para uso medicinal y recreativo.
- La legalización del cannabis, con una regulación que garantice su producción, distribución y consumo de manera segura.
- El fin de la criminalización del consumo de marihuana, especialmente entre los jóvenes.
- La promoción del uso medicinal de la planta para tratar diversas enfermedades y dolencias.
El Día Mundial de la Marihuana
La marcha cannábica en la Ciudad de México se enmarca dentro del Día Mundial de la Marihuana, una fecha establecida por la Organización Mundial de Asociaciones de Consumidores y Productores de Cannabis (OMPC). Esta organización busca promover el acceso a la marihuana para uso medicinal y recreativo, así como combatir la criminalización del consumo. La marcha en México es solo una de las muchas actividades que se llevan a cabo en todo el mundo para visibilizar la demanda de una política de control y regulación del cannabis.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la marcha cannábica? Es una movilización anual que se realiza en la Ciudad de México para celebrar el Día Mundial de la Marihuana y promover el acceso libre y universal a la marihuana.
- ¿Quiénes participan en la marcha? Activistas, defensores del consumo legal de marihuana, jóvenes, artistas y personas interesadas en la causa.
- ¿Qué se busca con esta marcha? Visibilizar la demanda de una política de control y regulación del cannabis, así como promover el acceso a la marihuana para uso medicinal y recreativo.
- ¿Qué tipo de actividades se realizan durante la marcha? Se organizan marchas, festivales de música, exposiciones artísticas y otras actividades culturales.