¿Qué es un Crédito Fiscal y Cómo Aumenta su Monto?
El sistema fiscal puede ser complejo, y a menudo las empresas y personas físicas se ven en la situación de tener una deuda con el fisco. Esto puede ocurrir cuando, después de hacer la declaración anual de impuestos, se descubre que el pago original fue insuficiente o hubo errores en la declaración. En estos casos, surge lo que se conoce como un crédito fiscal – una deuda adicional que debe ser pagada. Pero, ¿qué implica exactamente un crédito fiscal y cómo puede crecer su monto con el tiempo?
Componentes de un Crédito Fiscal
Jesús Mendieta, miembro del Colegio de Contadores Públicos de México, explica que un crédito fiscal no solo incluye el monto original de los impuestos adeudados, sino también una serie de cargos adicionales. Estos cargos se conocen como accesorios y pueden representar un aumento significativo en la deuda total.
- Multas: Se aplican por no pagar los impuestos a tiempo. Las multas pueden variar considerablemente, desde un 20% hasta un 80% del monto original de la deuda, dependiendo de la gravedad y el tiempo que haya pasado sin pagar.
- Recargos: Estos son cargos mensuales que se aplican al monto original de la deuda. El porcentaje de recargo actual es del 1.47% mensual, lo que significa que la deuda crece constantemente con el paso del tiempo.
Consecuencias de Dejar Crecer la Deuda Fiscal
Si no se toman medidas para pagar el crédito fiscal, las consecuencias pueden ser graves. Según Mendieta, además de que la deuda continúa creciendo, el fisco puede tomar medidas para congelar las cuentas bancarias del contribuyente, embargar bienes inmuebles y, en casos extremos, iniciar un proceso penal. Además, si la empresa o persona física no puede justificar el pago de impuestos, se podría cancelar su sello digital, impidiéndole seguir facturando.
Opciones para Evitar o Reducir el Crédito Fiscal
Afortunadamente, existen algunas opciones disponibles para evitar que la deuda fiscal crezca o incluso para reducirla. El fisco permite realizar pagos en parcialidades, siempre y cuando el plan de pago no exceda los 36 meses. También se puede diferir el pago a una fecha elegida por el contribuyente, sin exceder los 12 meses, pero en estos casos se debe pagar al menos un 20% de la deuda original.
Recomendaciones para una Gestión Fiscal Eficaz
Para evitar situaciones de deuda fiscal, Mendieta recomienda llevar un control financiero riguroso. Esto implica:
- Planificar los pagos de impuestos: Es recomendable destinar una parte de cada ingreso a pagar los impuestos correspondientes.
- Declarar con precisión: Asegurarse de declarar todos los ingresos y gastos correctamente, evitando errores que puedan resultar en multas.
- Conocer las fechas clave: Mantener un registro de las fechas límite para la presentación de declaraciones y pagos.
- Buscar asesoría profesional: Si existen dudas o complicaciones, buscar la ayuda de un contador público para obtener orientación y asesoramiento.
Consideraciones Adicionales
Es importante recordar que, aunque el plazo para la declaración anual de personas morales ya ha terminado, las personas físicas tienen hasta el 30 de abril para cumplir con su obligación. El no hacerlo puede resultar en una multa que oscila entre 1,810 y 44,790 pesos.