La comunidad de Urandén, en el estado de Michoacán, fue sede de una exitosa Regata Nacional de Canotaje, atrayendo a 400 competidores de todo México. Este evento representa un hito para la región y un reconocimiento al esfuerzo conjunto por superar desafíos ambientales.
Contexto de la Recuperación y el Evento
La Regata Nacional de Canotaje se llevó a cabo tras un período difícil para la comunidad. Durante tres años, la región sufrió una severa sequía que afectó gravemente el lago de Pátzcuaro y sus canales, impidiendo la práctica del canotaje. Este evento es un testimonio directo de los esfuerzos realizados para revertir esta situación.
El Gobierno estatal, junto con los habitantes de las comunidades cercanas, trabajaron arduamente para recuperar los canales y manantiales del lago. Este esfuerzo permitió la creación de las vías acuáticas necesarias para albergar la regata, que antes no existían. La recuperación del lago ha transformado a Urandén en un ejemplo de turismo comunitario y la posibilidad de desarrollar este deporte tradicional.
El Gobernador Ramírez Bedolla y el Reconocimiento a la Comunidad
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tuvo un papel fundamental en este evento, dando el banderazo de salida y demostrando su apoyo a la comunidad. Su presencia simboliza el reconocimiento del estado al esfuerzo de Urandén y su gente.
El gobernador recordó que, gracias a la recuperación del lago, se logró llevar a cabo esta competencia. Este logro es un orgullo para Michoacán y representa la posibilidad de seguir apoyando a los deportistas locales, especialmente aquellos que han logrado campeonatos mundiales en esta disciplina.
Participación y Reconocimiento a los Deportistas
La Regata Nacional de Canotaje reunió a atletas de diversas entidades, incluyendo Jalisco, la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), y la Asociación Purépecha de Pesca Deportiva. Representantes de las islas de Janitzio, Tecuén, Yunuén, La Pacanda y Urandén también estuvieron presentes, demostrando la importancia del canotaje en el tejido social de la región.
Entre los ganadores destacados, se mencionan: Guillermo Quirino Medrano (sub-23), Belén Cortés y Magali Cortés (doble femenil tarasca), Gael Verduzco (preinfantil varones), Luisa Gabriel (preinfantil mujeres), Kevin Fonseca, de Jalisco (infantil mayor), Víctor Camilo Cortes (+48 años), José Camilo y María Helena Camilo (dos remeros mixtos), Bernardo Quirino (canoa tarasca un remero), Sergio Camilo y Mauricio Castillo (otras categorías de canoa tarasca), el equipo de Siete Remeros de Roque de Urandén (varones); Siete Remeras de Urandén (femenil) y Diego Emanuel, de Jalisco (infantil varones).
Asistencia y Presencia Institucional
El evento contó con la asistencia de importantes figuras, incluyendo los secretarios de Turismo, Roberto Monroy García; de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Raúl Morón Vidal; el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola; el presidente de la Federación Mexicana de Canotaje, Juan Carlos Rovalo Sandoval; el director técnico de canotaje de Urandén, Juan Carlos Quirino León; y el diputado local, Antonio Mendoza Torres. También estuvieron presentes numerosos habitantes de la región, demostrando el orgullo y la participación de toda la comunidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué evento se llevó a cabo en Urandén, Michoacán? La Regata Nacional de Canotaje.
- ¿Cuántos competidores participaron? 400 canoístas.
- ¿Qué factores permitieron la realización del evento? La recuperación de los canales y manantiales del lago de Pátzcuaro, gracias al esfuerzo conjunto del gobierno estatal y la comunidad.
- ¿Quién dio el banderazo de salida? El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
- ¿Qué entidades estuvieron representadas? Jalisco, la UNAM y la Asociación Purépecha de Pesca Deportiva.
- ¿Qué importancia tiene este evento para la comunidad? Representa un logro significativo tras años de sequía, promoviendo el deporte local y el turismo comunitario.