El Desafío del Talento Mexicano: Una Perspectiva Empresarial
México se encuentra en una posición privilegiada con un gran número de egresados de carreras de ingeniería y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), pero las empresas señalan una brecha significativa: el 60% de ellas considera que los profesionales no cuentan con las habilidades específicas necesarias para enfrentar los desafíos del mercado actual.
Esta situación fue destacada por Altagracia Gómez, coordinadora nacional del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de México, durante la inauguración de Talent Land. Talent Land es un evento anual diseñado para profesionales con más de 30 años de edad, que busca actualizar y reconvertir sus habilidades para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.
La Brecha de Habilidades: ¿Qué Necesitan las Empresas?
Gómez Sierra explicó que la principal carencia identificada por las empresas se centra en habilidades blandas, también conocidas como “soft skills”. Estas incluyen:
- Inteligencia emocional: La capacidad de comprender y manejar las propias emociones y las de los demás.
- Trabajo en equipo: La habilidad para colaborar eficazmente con otros, compartiendo ideas y responsabilidades.
- Pensamiento creativo y crítico: La capacidad de generar nuevas ideas y evaluar la información de manera objetiva.
- Capacidad de ser disruptivos y destructivos: La habilidad para cuestionar el status quo y proponer soluciones innovadoras.
- Sentido de urgencia: La capacidad de priorizar tareas y actuar con rapidez para alcanzar objetivos.
El Plan México y la Necesidad de Reskilling y Upskilling
Al ser preguntada sobre los requisitos para que el Plan México del gobierno federal pueda alcanzar su máximo potencial, Gómez Sierra enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo los programas de educación dual. Sin embargo, subrayó que es fundamental invertir en reskilling (recapacitación) y upskilling (mejora de habilidades) para todos los profesionales, independientemente de su edad.
“Necesitamos capacitarnos más y mejor,” afirmó. “Lo que más se valora en este momento es la capacidad de aprender, ya que el mundo está cambiando a un ritmo acelerado y esta tendencia continuará en la próxima década.”
El Contexto de la Frustración y la Movilidad Social
Gómez Sierra también abordó una preocupación subyacente entre los jóvenes: la pérdida de la educación como motor de movilidad social. “Muchos jóvenes sienten frustración porque la educación y el trabajo ya no son tan efectivos para mejorar su situación,” explicó. “Ya no es la fuente de oportunidades que antes lo era, pero la determinación de que como naces vas a morir y que la educación no está siendo la diferencia y que el trabajo no está siendo la diferencia para poder subir.”
Talent Land: Un Espacio de Actualización Profesional
La octava edición de Talent Land, que se lleva a cabo en Expo Guadalajara y atrae a más de 30,000 participantes, ofrece un espacio para que los profesionales de mayor edad actualicen sus conocimientos y se adapten a las nuevas tendencias del mercado laboral. El evento busca fomentar el aprendizaje continuo y la adquisición de habilidades relevantes para los desafíos de la innovación tecnológica.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal problema que identifican las empresas en México con respecto al talento?
- El 60% de las empresas considera que los profesionales no tienen las habilidades específicas necesarias.
- ¿Qué tipo de habilidades valoran más las empresas?
- Habilidades blandas o “soft skills” como la inteligencia emocional, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
- ¿Qué se necesita para que el Plan México sea un éxito?
- Continuar fortaleciendo los programas de educación dual y invertir en reskilling y upskilling para todos los profesionales.
- ¿Por qué es importante la capacidad de aprender?
- Porque el mundo está cambiando rápidamente y la adaptabilidad es fundamental para tener éxito en el mercado laboral.