Baja California Sur está impulsando el desarrollo de su sector pesquero y acuícola con una importante inversión de 18 millones de pesos. Esta acción busca fortalecer a los pescadores y acuicultores de la región, promoviendo una actividad económica sostenible y segura.
El Contexto de la Inversión
La inversión de 18 millones de pesos se suma a los más de 117 millones de pesos que la administración actual ha destinado al sector primario en Baja California Sur. Esta cifra representa un compromiso firme con el apoyo a las comunidades que dependen de la pesca y la acuicultura, actividades vitales para la economía local y el sustento de numerosas familias.
Detalles de la Inversión en 2024
En el año 2024, se destinaron específicamente 18 millones de pesos para respaldar a las unidades económicas del sector. El 9.7% de esta inversión, que equivale a aproximadamente 1.72 millones de pesos, se utilizó para la adquisición de motores fuera de borda. Estos motores son esenciales para los barcos pesqueros y embarcaciones utilizadas en la pesca, permitiendo a los pescadores cubrir mayores distancias y acceder a zonas de pesca más productivas. Además, una parte significativa del presupuesto se invirtió en la adquisición de artes de pesca y equipos de seguridad, elementos cruciales para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores del mar.
Programas de Apoyo al Sector
Esta inversión no es un acto aislado, sino parte de una estrategia integral del gobierno para el desarrollo del sector pesquero y acuícola. Dentro de esta estrategia, se han consolidado varios programas clave que buscan la organización y el fortalecimiento del sector:
- Ordenamiento Pesquero y Acuícola: Este programa busca regular la actividad pesquera, promoviendo una gestión sostenible de los recursos marinos y evitando la sobreexplotación.
- Sistema de Información Pesquera y Acuícola: Este sistema proporciona datos precisos sobre la actividad pesquera, permitiendo tomar decisiones informadas y gestionar los recursos de manera eficiente.
- Seguro de Vida a Pescadores: Este programa ofrece protección financiera a los pescadores y sus familias en caso de enfermedad, accidente o fallecimiento, reconociendo el riesgo inherente a su profesión.
Facilitando el Acceso a Programas Futuros
En abril de 2024, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), a través de sus ventanillas, abrió el proceso para la recepción de documentos de los productores que desean acceder a los programas del año 2025. Esta iniciativa busca simplificar y agilizar el acceso a los beneficios que ofrece el gobierno, asegurando que todos los pescadores y acuicultores puedan recibir el apoyo necesario para continuar con sus actividades.
El Rol de la SEPADA
La inversión y los programas implementados por la SEPADA reflejan un compromiso continuo con el sector pesquero y acuícola de Baja California Sur. El objetivo principal es no solo apoyar la actividad económica, sino también garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y el bienestar de las comunidades que dependen de esta actividad. La apertura de ventanillas para los programas del 2025 demuestra la voluntad de mantener una comunicación fluida y facilitar el acceso a los recursos disponibles, promoviendo así un futuro próspero para el sector.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánto se ha invertido en total en el sector pesquero y acuícola en Baja California Sur durante la administración actual?
- Más de 117 millones de pesos.
- ¿Cuál fue el porcentaje de la inversión de 18 millones de pesos destinado a la adquisición de motores fuera de borda?
- El 9.7% (aproximadamente 1.72 millones de pesos).
- ¿Qué programas se han consolidado para apoyar al sector?
- Ordenamiento Pesquero y Acuícola, Sistema de Información Pesquera y Acuícola, Seguro de Vida a Pescadores.
- ¿Cómo se facilita el acceso a los programas del año 2025?
- A través de ventanillas en la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA).