Contexto de la reunión
Este martes 21 de abril, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) celebró su primera sesión del Consejo de Administración tras las recientes reformas legales que le han restituido su carácter como Empresa Pública del Estado. Esta decisión, impulsada por la actual administración encabezada por Claudia Sheinbaum, busca fortalecer las empresas públicas del Estado en México y reorientar la política energética nacional hacia una transición energética.
Temas abordados en la primera sesión
Durante esta reunión inaugural, se establecieron las reglas de operación para las futuras sesiones del Consejo. Se definieron los seis comités auxiliares que apoyarán la gestión de la CFE en sus nuevas funciones:
- Auditoría: Responsable de asegurar la transparencia y el correcto funcionamiento financiero de la empresa.
- Recursos Humanos, Remuneraciones y Austeridad: Se enfocará en la gestión del talento humano, las políticas salariales y la eficiencia operativa.
- Estrategia e Inversiones: Este comité se encargará de planificar y evaluar las inversiones necesarias para el desarrollo de la infraestructura eléctrica del país.
- Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras: Gestionará las compras, los contratos y la ejecución de proyectos relacionados con la generación y distribución de energía.
- Empresas Filiales: Supervisará el desempeño y la estrategia de las empresas que forman parte del grupo CFE.
- Sostenibilidad: Se centrará en el desarrollo de proyectos y políticas que promuevan la sostenibilidad ambiental y la transición hacia fuentes de energía más limpias.
Se aprobaron los Estados Financieros Anuales 2024 de la CFE, así como los correspondientes a las extintas Empresas Subsidiarias de la CFE para el ejercicio 2024, tras ser auditados y dictaminados por el Comité de Auditoría. Esta revisión financiera es crucial para asegurar la solidez y la transparencia de las operaciones de la empresa.
Participantes clave en la reunión
La reunión estuvo presidida por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien también asumió la presidencia del Consejo. También asistió Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE. Además, se presentaron los recién nombrados consejeros independientes: Cecilia Martín del Campo Márquez y Héctor Sánchez López. Representantes de otras secretarías gubernamentales también estuvieron presentes, incluyendo la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla. Asimismo, se contó con la presencia del representante del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Mario Ernesto González Núñez.
Compromiso y objetivos de la CFE
La directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, invitó a los integrantes del Consejo a trabajar de manera ordenada e institucional. Reiteró el compromiso social de la CFE al retomar su rol como Empresa Pública del Estado, enfatizando que esta transición es fundamental para la política energética nacional. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, agradeció la presencia y la experiencia de los nuevos consejeros independientes, destacando que su perspectiva será esencial para asegurar una planificación estratégica a largo plazo y una transición energética exitosa, considerando las necesidades del país.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el nuevo rol de la CFE? La CFE ahora opera como Empresa Pública del Estado, lo que implica un mayor control gubernamental y una orientación política en sus decisiones.
- ¿Qué temas se abordaron en la primera sesión? Se establecieron las reglas de operación del Consejo, se revisaron los estados financieros y se discutieron temas relacionados con la estrategia, las inversiones y la sostenibilidad.
- ¿Quiénes participaron en la reunión? La reunión contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno, consejeros independientes y representantes sindicales.
- ¿Por qué es importante esta reunión? Esta reunión marca un nuevo comienzo para la CFE, con el objetivo de asegurar una gestión eficiente y responsable en el marco de las nuevas políticas energéticas del país.