Orígenes, Contradicciones y la Complejidad del Mandato
Un Perfil en The New Yorker: Más Allá de la Imagen
Esta semana, la revista estadounidense The New Yorker publica un perfil extenso de la presidenta Claudia Sheinbaum. El texto explora sus orígenes familiares, su incursión en la política y su actual gestión al frente del país. Lo más interesante de este artículo es que se adentra en las contradicciones de Sheinbaum, evitando idealizaciones o demonizaciones. Se presenta un retrato que sugiere más de lo que afirma, como una buena crónica debe hacer.
Relaciones Internacionales: Entre Washington y la Frágil Democracia
El artículo aborda las complejas relaciones de Sheinbaum con Estados Unidos, destacando que la relación se basa en un “límite natural” al llamado “segundo piso de la transformación”. Esto se debe a las condiciones estructurales que la integración ha impuesto sobre México: la dependencia exportadora, la vulnerabilidad arancelaria y la exposición constante a un escenario de incertidumbre. El artículo señala que Sheinbaum se ha convertido en una “observadora aguda del comportamiento de Trump”, reconociendo patrones y respondiendo a las exigencias de Washington, lo que implica cooperación y, en algunos casos, concesiones.
La Inseguridad como Límite Principal
Más allá de las relaciones con Estados Unidos, el artículo resalta la inseguridad como uno de los principales desafíos del gobierno. El sexenio comenzó con masacres en Sinaloa, ejecuciones en Tabasco y fuego cruzado en Colima. El texto enfatiza que “los grupos criminales se han convertido en una fuerza letalmente poderosa”, operando como “reguladores de facto” en varias regiones del país, imponiendo normas, cobrando impuestos informales (el “derecho de piso”), dictando códigos de convivencia, financiando campañas y eligiendo candidatos –pronto, también jueces.
El Misterio de los Desaparecidos y la Negación Oficial
En medio de esta situación, el artículo aborda el hallazgo del campo de exterminio en Jalisco. Este descubrimiento brutal sirve como un recordatorio de la tragedia de los desaparecidos, un tema que, según el artículo, “nadie quiere hablar”. Dentro del oficialismo, se observa una tendencia a negar o minimizar la magnitud del problema, lo que golpea tanto a la presidenta –la activista, hija del ’68 y defensora de derechos humanos– como a la democracia en general.
La Mañanera: Control de la Narrativa
El artículo explora cómo el gobierno utiliza la mañanera para controlar la narrativa y moldear la realidad. Se describe que, aunque el tono de la mañanera ha cambiado –menos confrontacional, más ejecutivo y parco–, su función sigue siendo la misma: definir los términos del debate público. Se compara con las mañaneras anteriores, señalando que no hay una diferencia fundamental en su funcionamiento.
Equilibrio entre Crisis y Propaganda
El artículo destaca que, ante situaciones como los anuncios arancelarios de Trump, la mañanera se dedica a hablar de Estados Unidos, mientras que en otras sesiones se abordan temas como las campañas contra enfermedades (cataratas o dengue), señalando que ambos son igualmente urgentes y estratégicos. Esto refleja cómo el gobierno construye su propio “autorretrato”, equilibrando la realidad de los hechos con la lógica de la propaganda.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal desafío que enfrenta la presidencia de Sheinbaum? La inseguridad, debido a la creciente influencia y poder de los grupos criminales en diversas regiones del país.
- ¿Cómo se describe la relación de Sheinbaum con Estados Unidos? Se caracteriza por una cooperación y concesiones para responder a las exigencias de Washington, pero también implica límites y desafíos estructurales.
- ¿Por qué se menciona el hallazgo del campo de exterminio en Jalisco? Como un recordatorio brutal de la tragedia de los desaparecidos y la dificultad que tiene el gobierno para abordar este tema.
- ¿Cuál es el papel de la mañanera? Es una herramienta para controlar la narrativa, moldear la realidad y definir los términos del debate público.
- ¿Cómo se describe el perfil de Sheinbaum en The New Yorker? Como un retrato que evita idealizaciones y condenas, sugiriendo más de lo que afirma.