La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings anunció una importante rebaja en la calificación de la deuda de Telefónica del Perú (TdP), lo que indica un mayor riesgo en su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Esta acción se produce tras un incumplimiento de pagos y en medio de una reestructuración financiera que la empresa está llevando a cabo.
¿Qué significa esta calificación?
La calificación “RD” -default restringido- es una señal de advertencia. Indica que, si bien la deuda de Telefónica del Perú sigue siendo reconocida por Fitch, existe un mayor riesgo de que no pueda pagar sus deudas a tiempo. Esta calificación es una consecuencia directa del impago de los intereses y el capital de sus bonos, tanto internacionales como locales. Esto se debe a que la empresa está actualmente en un Proceso Concursal Ordinario (PCO), lo que significa que se encuentra bajo una reestructuración financiera para abordar sus obligaciones.
Antecedentes: La Situación de Telefónica del Perú
Telefónica del Perú, una vez controlada en un 99.3% por la empresa española Telefónica, se ha visto envuelta en una serie de problemas que han llevado a su declaración de quiebra en febrero. Estos problemas no son simplemente un problema financiero aislado, sino el resultado de una combinación de factores que han afectado su competitividad en el mercado peruano.
- Disputas Fiscales: Telefónica del Perú ha enfrentado problemas relacionados con sus obligaciones fiscales, lo que la ha colocado en una situación desfavorable.
- Decisiones Administrativas: Las decisiones administrativas tomadas en contra de la empresa han contribuido a una “desventaja competitiva” en el mercado.
- Mayor Empresa de Telecomunicaciones: A pesar de ser la mayor empresa de telecomunicaciones en Perú, Telefónica del Perú ha luchado por mantener su posición y viabilidad financiera.
Venta de la Unidad Peruana
Para intentar solucionar sus problemas financieros, Telefónica anunció recientemente que vendería su unidad peruana a la empresa argentina Integra Tec International por 900,000 euros. Esta venta representa un intento de obtener liquidez y reestructurar su negocio, pero no elimina por completo los problemas subyacentes.
El Proceso Concursal Ordinario (PCO)
La declaración de quiebra en febrero fue el resultado directo de una depreciación no monetaria de 314 millones de euros en el valor de la unidad peruana. Este evento desencadenó el Proceso Concursal Ordinario (PCO), que implica una reestructuración completa de las obligaciones financieras de la empresa. Este proceso es complejo y puede llevar a cambios significativos en la estructura de la deuda, las operaciones comerciales y la gestión de la empresa.
Implicaciones de la Calificación
La baja en la calificación de la deuda por parte de Fitch Ratings es una señal de alerta para los inversionistas y acreedores. Indica que el riesgo de incumplimiento es mayor, lo que podría resultar en:
- Mayor costo de financiamiento: Si Telefónica del Perú necesita obtener nuevo crédito, tendrá que pagar tasas de interés más altas.
- Menor confianza de los inversionistas: Los inversionistas podrían ser más cautelosos al invertir en la empresa.
- Mayor dificultad para reestructurar deudas: La calificación más baja podría dificultar la negociación de nuevos acuerdos de reestructuración con los acreedores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué bajó la calificación de Telefónica del Perú? Debido al impago de los intereses y el capital de sus bonos, y a que se encuentra en un Proceso Concursal Ordinario.
- ¿Qué significa “RD” -default restringido-? Indica un mayor riesgo de incumplimiento, pero no significa necesariamente que la empresa está en default.
- ¿Qué ha hecho Telefónica del Perú? Ha anunciado la venta de su unidad peruana para obtener liquidez y reestructurar sus operaciones.
- ¿Qué es el Proceso Concursal Ordinario (PCO)? Es un proceso de reestructuración financiera que implica una revisión completa de las obligaciones financieras de la empresa.