Web Editor

Recorte de Pronósticos de Crecimiento para México: ¿Qué Significa para la Economía?

El Pronóstico de Crecimiento se Reduce por Quinta Vez

Los analistas económicos han vuelto a bajar sus expectativas de crecimiento para México en 2025, presentando una nueva edición de la Encuesta Citi de Expectativas. Este es el quinto recorte consecutivo, y las proyecciones han sido reducidas de 0.3% a 0.2% a un rango que ahora oscila entre -0.7% y 0.8%. Esto sugiere una creciente preocupación sobre el desempeño económico del país, con algunos analistas incluso anticipando una ligera contracción en la economía mexicana.

La Encuesta Citi de Expectativas, un seguimiento constante del sentimiento de los analistas financieros sobre la economía mexicana, revela una tendencia preocupante. En esta edición de abril, los analistas han revisado sus predicciones de crecimiento para 2025, mostrando una menor confianza en la posibilidad de un crecimiento significativo. El rango actual de -0.7% a 0.8% indica que la economía mexicana podría no crecer en absoluto, o incluso experimentar una pequeña caída.

Para el año 2026, los analistas mantienen una expectativa más optimista, proyectando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.5%. Si bien este es un número positivo, la serie de recortes en las proyecciones para 2025 sugiere que el camino hacia un crecimiento robusto podría ser más difícil de lo esperado.

Recorte en la Tasa de Interés del Banco de México

En paralelo a estas revisiones de crecimiento, los analistas anticipan una medida del Banco de México (Banxico) que podría influir en la economía. Se espera un recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia, lo que llevaría la tasa a 8.50%. De los 36 participantes en la encuesta, un alto porcentaje – 34 de ellos – pronostican un recorte de 50 puntos base en mayo, aunque hubo dos que sugirieron un ajuste menor de solo 25 puntos.

La expectativa mediana para la tasa de política monetaria al final del año 2025 se ha reducido a 7.75%, lo que representa una disminución de 25 puntos base con respecto a la encuesta anterior. Este recorte refleja el deseo del Banxico de estimular la economía mediante tasas de interés más bajas, aunque también implica un riesgo de inflación si el crecimiento económico no se mantiene.

Para finales del año 2026, la expectativa mediana para la tasa de política monetaria se mantiene en 7.00%, sin cambios con respecto a la edición anterior.

Inflación: Expectativas Estables, pero con Pequeños Ajustes

Las proyecciones de inflación también han sido revisadas, pero con una ligera tendencia al alza. Se espera que la inflación general al cierre del año 2025 se mantenga en 3.78%, mientras que la inflación subyacente – que mide la inflación más persistente y menos sensible a factores externos – aumentaría ligeramente a 3.80% desde el 3.76% de la encuesta previa.

Para finales del año 2026, la estimación mediana para la inflación general es de 3.79%, un pequeño aumento del 0.01% con respecto a la última encuesta, mientras que la inflación subyacente se mantiene estable en 3.70%, igual a la quincena anterior.

Pronósticos del Tipo de Cambio

En cuanto al tipo de cambio, los analistas proyectan que el dólar cerrará 2025 a 20.93 pesos, lo que representa un aumento de tres centavos con respecto a la última encuesta. Para 2026, se espera que el dólar cierre en 21.20 pesos, un ligero descenso de 10 centavos con respecto a la edición anterior.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el rango actual de crecimiento proyectado para México en 2025? El rango se ha reducido a -0.7% a 0.8%.
  • ¿Cuál es la tasa de interés esperada del Banco de México? Se espera un recorte de 50 puntos base, llevando la tasa a 8.50%.
  • ¿Cuál es la expectativa para la inflación general al final de 2025? Se espera que sea del 3.78%.
  • ¿Cuál es la expectativa para la inflación subyacente al final de 2025? Se espera que sea del 3.80%.
  • ¿Cuál es la proyección para el tipo de cambio del dólar en 2025? Se espera que cierre a 20.93 pesos.
  • ¿Cuál es la proyección para el tipo de cambio del dólar en 2026? Se espera que cierre a 21.20 pesos.