Ante la Negativa de Proyecta, Sector Inmobiliario se Compromete a Donar Terrenos
Puebla, Pue. La Asociación de Empresarios Inmobiliarios de Puebla (EMIP) ha respondido a la reciente negativa del Grupo Proyecta de donar 2 hectáreas para la construcción de vivienda social para elementos de Seguridad Pública, ofreciendo en su lugar sumarse a la donación de terrenos al gobierno del estado. Esta iniciativa busca proporcionar vivienda digna a los policías y otros elementos de seguridad estatal, quienes exponen su vida sirviendo a la comunidad.
El Contexto de la Vivienda Social en Puebla
El gobierno del estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, tiene como objetivo construir 4,000 casas para los elementos de seguridad estatal. Esta es una necesidad apremiante, ya que muchos policías y otros oficiales no cuentan con acceso a una vivienda digna, lo que dificulta su calidad de vida y desempeño en el servicio público. La construcción de estas viviendas representa una inversión significativa para el estado, buscando mejorar las condiciones de vida y reconocimiento a los profesionales que velan por la seguridad ciudadana.
La Negativa de Proyecta y la Respuesta del Sector Inmobiliario
Inicialmente, el Grupo Proyecta se negó a donar 2 hectáreas. Sin embargo, tras esta negativa, el sector inmobiliario de Puebla, representado por el Consejo de Organismos Empresariales (COE), liderado por César Bonilla Yunes, ha ofrecido su apoyo. Este gesto se produce en un contexto donde se han identificado casos de adquisición ilegal de terrenos, lo que ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de la legalidad y la transparencia en las transacciones inmobiliarias.
Problemas con la Adquisición de Terrenos y la Necesidad de Transparencia
César Bonilla Yunes explicó que el sector inmobiliario está al tanto de empresas que se han apropiado de terrenos sin la debida legalización. Mencionó que, tras los precios bajos en que se compraron algunos terrenos y las adjudicaciones realizadas sin encontrar a los propietarios originales, existe una preocupación por la falta de transparencia y la posibilidad de corrupción en el pasado. Esta situación ha llevado al sector inmobiliario a exigir que las empresas que se han beneficiado de manera ilícita en el pasado contribuyan con terrenos para la construcción de vivienda social.
El Impacto del Plan de Acceso a Atlixcáyotl
El gobierno está implementando un plan para recorrer la caseta hacia Atlixcáyotl, liberando accesos al fraccionamiento Lomas de Angelópolis del Grupo Proyecta. Esta iniciativa no solo facilita el acceso al fraccionamiento, sino que también se espera generar una mayor plusvalía para las empresas constructoras. El sector inmobiliario argumenta que esta medida, junto con la donación de terrenos, representa una contribución significativa a la construcción de viviendas sociales.
Exigencia de Responsabilidad por Transacciones Ilícitas Pasadas
Bonilla Yunes hizo un llamado a las empresas desarrolladoras que se han beneficiado de manera ilícita en el pasado, instándolas a “aportar un ‘poquito’ de tierra” para beneficiar a los policías que arriesgan su vida sirviendo a la comunidad. Esta demanda refleja una preocupación por la justicia y la equidad, buscando asegurar que aquellos que se han beneficiado de manera ilegal en el pasado contribuyan a solucionar los problemas actuales, como la falta de vivienda digna para los elementos de seguridad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué el sector inmobiliario ofrece donar terrenos? El sector inmobiliario responde a la negativa del Grupo Proyecta de donar 2 hectáreas, buscando contribuir al objetivo del gobierno de construir 4,000 casas para los elementos de seguridad estatal.
- ¿Qué problemas existen con la adquisición de terrenos? Existen casos de empresas que se han apropiado de terrenos sin la debida legalización, lo que genera preocupaciones sobre la transparencia y la posibilidad de corrupción.
- ¿Qué se busca con el plan de acceso a Atlixcáyotl? Se busca generar plusvalía para las empresas constructoras al facilitar el acceso al fraccionamiento Lomas de Angelópolis.
- ¿Por qué se exige a las empresas con transacciones ilícitas pasadas que contribuyan? Se busca justicia y equidad, exigiendo a las empresas que se han beneficiado de manera ilícita en el pasado que contribuyan con terrenos para la construcción de vivienda social.