a group of people standing in front of a bunch of planes on a runway with military personnel standin

Web Editor

Querétaro Impulsa su Posicionamiento como Destino de Inversión Aeroespacial en la Famex 2025

Participación Estatal y Estrategias de Desarrollo

El estado de Querétaro ha intensificado su participación en la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, marcando su presencia como uno de los principales destinos para empresas del sector aeroespacial. La sexta edición de la feria, que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar No.1 de Santa Lucía, Estado de México, representa un esfuerzo coordinado entre gobierno estatal, academia, industria y clústeres especializados para consolidar la posición de Querétaro como un centro estratégico en el desarrollo aeroespacial a nivel nacional e internacional.

La participación de Querétaro como estado invitado es el resultado tangible de una década de trabajo y colaboración. Desde 2012 hasta 2024, México ha recibido un impresionante flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector aeroespacial, con Chihuahua liderando la lista de los principales destinos. Sin embargo, Querétaro ha ascendido posiciones, ubicándose como la octava región más competitiva a nivel internacional para atraer IED en este sector, según datos proporcionados por la Secretaría de Economía. Esta trayectoria se debe a una combinación de factores: una infraestructura en crecimiento, un entorno regulatorio favorable, y un ecosistema colaborativo entre instituciones académicas, empresas de manufactura, proveedores de servicios MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión), y el gobierno estatal.

La comitiva que representa a Querétaro en la Famex 2025 está compuesta por funcionarios gubernamentales, académicos de instituciones como la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), y representantes del Aeroclúster de Querétaro, un clúster especializado en el desarrollo de la industria aeroespacial. Esta colaboración asegura una visión integral y un entendimiento profundo de las necesidades del sector.

El Auge de Querétaro en el Sector Aeroespacial

La iniciativa de posicionar a Querétaro como un referente en la industria espacial va más allá de la atracción de IED. Se están desarrollando estrategias para convertir al Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) en un puerto espacial, lo que implica la habilitación para realizar operaciones de exploración espacial. Esta ambición refleja el compromiso del estado con el futuro y la expansión de las capacidades aeroespaciales en México.

El flujo de IED al sector aeroespacial en México ha sido significativo, con Estados Unidos, Canadá y Francia como los principales países inversores entre 2012 y 2024. Este crecimiento se ha visto impulsado por la creciente demanda de servicios y productos aeroespaciales, así como por las oportunidades de desarrollo tecnológico y la creación de empleos altamente calificados.

Famex 2025: Un Evento Clave para el Sector

La Feria Aeroespacial México (Famex) es un evento de vital importancia para el sector, sirviendo como plataforma para el intercambio comercial, la promoción de la inversión extranjera y la generación de empleos. En esta edición, participan 337 empresas de todo el mundo, representadas por 48 países. Además, se exhibirán 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras, y estarán presentes 12 universidades. La inauguración de la feria fue realizada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el apoyo de las Fuerzas Armadas del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué significa la participación de Querétaro como estado invitado en la Famex 2025? Representa el reconocimiento a los logros del estado en el desarrollo aeroespacial y su capacidad para atraer inversión y talento al sector.
  • ¿Qué es IED? Inversión Extranjera Directa, que se refiere a la inversión realizada por empresas extranjeras en México para desarrollar o expandir sus operaciones.
  • ¿Qué es MRO? Mantenimiento, Reparación y Revisión, un conjunto de servicios esenciales para la operación segura y eficiente de aeronaves.
  • ¿Por qué es importante el AIQ como puerto espacial? Permitiría a México participar en operaciones de exploración espacial, impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, y generar nuevas oportunidades económicas.