Web Editor

Caída del Oro: Aumento del Apetito por Riesgo y Alivio en Tensiones Comerciales

El precio del oro experimentó una fuerte caída el miércoles, retrocediendo más de 3%, impulsado por un aumento del apetito por activos de mayor riesgo. Esta caída se produce tras declaraciones del presidente Donald Trump, quien descartó planes de despedir al jefe del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell, y señaló avances en las negociaciones comerciales con China.

Factores Clave que Impulsaron la Caída del Oro

  • Declaraciones de Trump: El presidente Donald Trump anunció que no tiene planes de despedir a Jerome Powell, el actual jefe de la Reserva Federal. Esta declaración contrarrestó las preocupaciones anteriores sobre una posible remodelación del liderazgo en el banco central, que habían impulsado la demanda de oro como refugio seguro.
  • Avances Comerciales: Se reportaron avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que sugiere una posible reducción de los aranceles existentes. Esto también contribuyó a un aumento del apetito por activos de mayor riesgo, alejando al oro de su refugio tradicional.
  • Aumento del Apetito por Riesgo: El mercado financiero en general mostró un sentimiento más optimista, con el dólar estadounidense repuntando. Esto se tradujo en una mayor disposición de los inversores a asumir riesgos, desplazando el interés hacia activos más volátiles como acciones.

Rendimiento del Oro y Otros Metales

  • Oro al contado: El oro al contado cayó un 3.2%, alcanzando los $3,274.35 por onza.
  • Futuros de Oro: Los futuros del oro cayeron un 3.9%, llegando a $3,286.30.
  • Plata: La plata subió un 2.8% a $33.42 por onza.
  • Platino: El platino ganó cerca de un 1.3%, alcanzando los $971.02 por onza.
  • Paladio: El paladio sumó un 0.7%, situándose en $942.76 por onza.
  • Cobre: El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó 0.1%, alcanzando los $9,379 por tonelada.

Contexto y Significado de la Caída

El oro ha experimentado un fuerte aumento en su precio a lo largo del año, superando un incremento de más del 26%. Este crecimiento se atribuye a varios factores, incluyendo la demanda de los bancos centrales por oro físico, las preocupaciones sobre una posible guerra arancelaria y la fuerte demanda de inversión. La reciente caída del precio refleja un cambio en el panorama económico, donde los inversores están más inclinados a buscar mayores rendimientos en activos de mayor riesgo, como acciones, en lugar de refugiarse en la seguridad del oro.

La declaración de Trump sobre no despedir a Powell fue crucial. Durante meses, las especulaciones sobre una posible salida de Powell del banco central habían impulsado la demanda de oro como refugio seguro. Al descartar estas especulaciones, el mercado reaccionó con un aumento del apetito por riesgo, lo que llevó a la caída del oro.

Además, los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China también jugaron un papel importante. Las tensiones comerciales han sido una fuente constante de incertidumbre en los mercados financieros, y cualquier señal de progreso en las negociaciones se interpreta como una buena noticia para el mercado, lo que lleva a un aumento del apetito por riesgo y a la venta de oro.

El cobre, otro metal industrial, también experimentó un aumento de precios, alcanzando máximos de tres semanas. Esto se debe al alivio de las tensiones comerciales mundiales, impulsado por la posibilidad de una reducción de los aranceles.

Implicaciones

Esta caída del oro sugiere que los inversores están reevaluando sus estrategias de inversión, buscando mayores rendimientos en activos más volátiles. Si bien el oro sigue siendo un activo valioso como refugio seguro en tiempos de incertidumbre, su atractivo relativo puede disminuir a medida que los mercados se vuelven más optimistas.