a red wall with a painting and two piano's in front of it and a red wall with a painting on it, Carl

Web Editor

Museo de Sitio Dedicado a Sor Juana en la Universidad del Claustro de Sor Juana

Un Homenaje a la Décima Musa: Celebrando 330 Años de Sor Juana

La Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) ha inaugurado un nuevo Museo de Sitio dedicado a la vida, obra y memoria de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana. Esta apertura coincide con el Día Mundial del Libro y la conmemoración de sus 330 años luctuosos, marcando un año de actividades para revitalizar el interés por su legado.

La Ubicación Histórica del Museo

El museo se encuentra ubicado en el sotocoro del otrora Templo de San Jerónimo, un lugar con una rica historia y significado para la institución. Durante siglos, este espacio sirvió como morada para las monjas jerónimas de la comunidad. Se presume que Sor Juana fue enterrada en este lugar, siguiendo sus instrucciones testamentarias.

Colección de Obras y Reliquias

El museo exhibe una impresionante colección que abarca desde el siglo XVII hasta la actualidad. Entre las piezas destacadas se encuentran:

  • Reproducciones fieles de tres de los retratos más conocidos de Sor Juana, realizados en el siglo XVIII. Incluyen una copia del retrato de Miguel Cabrera, otra obra de Fray Miguel de Herrera y una reproducción basada en la obra de Juan Carreño de Miranda.
  • Ejemplares editoriales originales que forman parte del acervo bibliográfico de Sor Juana Inés de la Cruz, catalogados como Memoria del Mundo por la UNESCO en 2019.
  • Una colección de objetos relacionados con la vida monástica, como el hábito que portaban las monjas jerónimas y una serie de monedas y billetes con la imagen de Sor Juana, cuyo rostro ha ilustrado la numismática nacional desde 1978.

El Misterio de los Restos

La investigación sobre la identidad de los restos sepultados en el sotocoro ha sido un tema de estudio y debate. Aunque se presume que son los de Sor Juana, debido a su fama en vida y las características de su sepultura (ataúd decorado con chapetones, hábito de gala, medallón y rosario), la confirmación científica ha sido difícil debido a las limitaciones del análisis de ADN mitocondrial, que solo puede ser obtenido de la madre.

El rector de la UCSJ, Rafael Tovar López-Portillo, explicó: “Aquí abajo había distintos niveles donde se enterraron más de 200 monjas jerónimas. Sor Juana fue la única que estaba enterrada exactamente en el centro del sotocoro, la única con un ataúd decorado con chapetones, la única con el hábito de gala, el medallón y el rosario. Por eso se infiere que son los restos de Sor Juana. Pero, al ser el ADN mitocondrial únicamente posible de estudiar por medio de la madre, es muy difícil tener la ciencia cierta de que los restos son de ella. Por eso siempre decimos que son los restos atribuidos a Sor Juana.”

El rector añadió: “Sor Juana está en cada uno de quienes trabajamos aquí, en los estudiantes, administrativos y docentes que venimos aquí a enseñar y trabajar, y en todas las personas que, a través de su obra, seguimos manteniendo su figura viva.”

El Futuro del Museo

Este museo es solo el primero de una serie de tres que se abrirán en la UCSJ. Se espera que los otros dos museos se dediquen al Convento de San Jerónimo y a la recuperación del convento a partir de 1975, consolidando así el legado de Sor Juana Inés de la Cruz en la institución.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se creó este museo? Para honrar la vida, obra y memoria de Sor Juana Inés de la Cruz, celebrando sus 330 años luctuosos y promoviendo el interés por su legado.
  • ¿Dónde se encuentra ubicado? En el sotocoro del otrora Templo de San Jerónimo, donde se presume que Sor Juana fue enterrada.
  • ¿Qué tipo de objetos se exhiben? Retratos originales, ejemplares editoriales, el hábito monástico y monedas conmemorativas de Sor Juana.
  • ¿Cómo se determinó que los restos son de Sor Juana? Debido a su fama en vida, las características de su sepultura y la falta de confirmación científica definitiva por medio del análisis de ADN mitocondrial.
  • ¿Qué otros museos se esperan en la UCSJ? Uno dedicado al Convento de San Jerónimo y otro a la recuperación del convento a partir de 1975.