a typewriter with a lot of papers on it and a caption that says opinion on it in spanish, Edward Oth

Web Editor

Soberanía Alimentaria: Diversificación de Exportaciones ante Amenazas Proteccionistas

El Papel de México en FOODEX 2023 y la Estrategia para Mantener el Acceso al Mercado Estadounidense

En marzo de 2023, en Tokio, Japón, se celebró el 50 aniversario de FOODEX, la feria agroalimentaria más importante de Asia y una de las más grandes del mundo. Como Secretario de Agricultura, tuve el honor de asistir nuevamente a este evento, invitado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Esta participación reafirmó mi compromiso con la diversificación de las estrategias de exportación para fortalecer nuestra soberanía alimentaria.

Diversificación y la Amenaza Proteccionista

Durante años, el mercado estadounidense ha sido un pilar fundamental de nuestras exportaciones agropecuarias, gracias a la competitividad de nuestros productos, como el acceso rápido a los grandes centros de distribución. Sin embargo, la actual administración estadounidense ha implementado políticas proteccionistas que amenazan con imponer aranceles a nuestras exportaciones agroalimentarias, incluyendo el tomate mexicano, bajo la falsa acusación de “dumping”. Esta situación genera incertidumbre y podría afectar negativamente las inversiones en el sector.

Estrategias para la Diversificación

Ante esta amenaza, es fundamental adoptar una estrategia de diversificación que vaya más allá del mercado estadounidense. Esto implica explorar nuevos mercados con potencial, como:

  • Países Árabes: Explorar oportunidades en mercados con alta demanda de productos agroalimentarios.
  • África: Explorar las oportunidades en la Unión Africana y otros países africanos.
  • Unión Europea: Continuar fortaleciendo las relaciones comerciales con países como Japón, Corea del Sur y China.
  • América Latina: Fortalecer las relaciones con países de la región, como Canadá y explorar oportunidades en el Caribe.

Ejemplos de Iniciativas Exitosas

Hemos logrado avances significativos en la diversificación. Por ejemplo, la asociación con Belice ha demostrado ser exitosa: establecimos un centro de acopio y distribución para exportar productos mexicanos a los 18 países caribeños del CARICOM. Esta iniciativa ha generado más de 3,000 millones de dólares anuales en productos agroindustriales y ha creado empleos.

Fortalecimiento de la Producción Nacional

Si bien buscamos nuevos mercados, también es crucial fortalecer nuestra producción nacional. Es necesario aumentar la producción de granos básicos como maíz y frijol, impulsando la productividad con programas como el nacional de fertilizantes. En el sexenio pasado, por ejemplo, se incrementó la producción de maíz de 3 a 4 toneladas por hectárea.

Soberanía Alimentaria y Exportaciones

La soberanía alimentaria no implica abandonar las exportaciones, sino complementarlas con una producción nacional robusta. México es actualmente el séptimo país exportador de alimentos, generando divisas superiores a las obtenidas por el turismo y la petrolera. Además, nuestra industria de exportación genera más de 349,000 empleos. Es fundamental apoyar este sector para enfrentar las amenazas proteccionistas y asegurar el suministro de alimentos a la población.

Diversificación de Importaciones

Para asegurar el suministro de granos básicos y oleaginosas, es necesario diversificar las importaciones. Esto implica reducir la dependencia de las importaciones desde Estados Unidos, buscando nuevos socios comerciales.

El Papel del Sector Privado y el Gobierno

Este esfuerzo requiere la colaboración entre el sector privado y el gobierno. Es fundamental impulsar políticas que faciliten la inversión, la innovación y el acceso a mercados internacionales para las empresas agropecuarias mexicanas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante FOODEX para México? Es una plataforma clave para promocionar nuestros productos en nuevos mercados y medirnos con potenciales competidores.
  • ¿Cuál es la principal amenaza a las exportaciones mexicanas? Las políticas proteccionistas de Estados Unidos, que amenazan con imponer aranceles a nuestros productos.
  • ¿Qué estrategias se están implementando para diversificar las exportaciones? Se está explorando la posibilidad de acceder a nuevos mercados en países árabes, África y la Unión Europea.
  • ¿Cómo se relaciona la soberanía alimentaria con las exportaciones? La soberanía alimentaria no implica abandonar las exportaciones, sino complementarlas con una producción nacional robusta.
  • ¿Qué papel juega el sector privado? El sector privado es fundamental para impulsar la innovación, facilitar el acceso a mercados y generar empleos en el sector agropecuario.
  • ¿Cómo se está abordando la necesidad de maíz y frijol? Se busca diversificar las importaciones, al mismo tiempo que se incrementa la producción nacional de estos granos básicos.