La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha lanzado una iniciativa para involucrar a la ciudadanía en la elaboración del nuevo Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Pnotdu) para el periodo 2025-2030. Esta apertura a la participación ciudadana busca asegurar que el programa responda a las diversas realidades y necesidades del país.
El Pnotdu es una pieza fundamental en la segunda fase de la Cuarta Transformación, impulsada por la actual administración. Su objetivo es ir más allá del simple desarrollo de las ciudades, incorporando consideraciones ambientales, de protección civil y vivienda para lograr una planificación urbana integral. Edna Vega Rangel, titular de Sedatu, enfatizó la importancia de considerar aspectos que trascienden el ámbito urbano tradicional, reconociendo que el territorio mexicano presenta una multiplicidad de desafíos y oportunidades.
Este programa se espera que tenga un impacto significativo en al menos siete proyectos prioritarios del gobierno federal. Entre ellos destacan el Sistema Nacional de Cuidados, la iniciativa de Vivienda para el Bienestar, los Corredores y Polos de desarrollo económico, la soberanía alimentaria, la política energética y el programa de trenes de pasajeros. La intención es abordar las disparidades regionales, mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible en todo México.
Objetivos Clave del Programa
El Pnotdu se deriva directamente del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de abril. El programa se articula en torno a cinco objetivos principales, que reflejan una visión ambiciosa para el futuro del país:
- Ordenamiento Territorial y Coordinación: Se busca armonizar los instrumentos de planificación urbana, regional y territorial para lograr una gestión más eficiente del territorio.
- Desarrollo Territorial: Abordar la falta de infraestructura urbana y vivienda adecuada, especialmente en las regiones más necesitadas.
- Desarrollo Productivo: Impulsar el desarrollo económico y social, con especial atención al Plan México para reducir la desigualdad regional.
- Desarrollo Agrario: Promover el desarrollo rural, abordando desafíos como la desigualdad de género y la inseguridad jurídica en la tenencia de tierras sociales.
- Sustentabilidad y Resiliencia: Incorporar consideraciones ambientales para asegurar el desarrollo a largo plazo y la capacidad de adaptación al cambio climático.
Para facilitar la participación ciudadana, Sedatu ha lanzado una plataforma digital: Agenda Territorial Participativa: Un mismo territorio, diversas realidades. Esta plataforma estará abierta hasta el 13 de junio y permitirá a los ciudadanos presentar sus propuestas y opiniones. Además, se llevarán a cabo tres foros de participación ciudadana en Ciudad de México (30 de abril), Mérida, Yucatán (mayo) y La Paz, Baja California Sur (junio).
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Pnotdu? Es el nuevo Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, diseñado para el periodo 2025-2030.
- ¿Por qué es importante la participación ciudadana? Para asegurar que el programa responda a las necesidades y realidades de todos los mexicanos, evitando soluciones unilaterales.
- ¿Dónde puedo participar? A través de la plataforma digital Agenda Territorial Participativa y en los foros de participación ciudadana.
- ¿Cuándo termina la etapa de consulta? El 13 de junio.
- ¿Cómo se tomarán en cuenta las propuestas ciudadanas? Las opiniones y sugerencias serán integradas al documento del Pnotdu, que luego será aprobado por el Ejecutivo con la opinión del Consejo Nacional.