a man in a suit and tie speaking at a podium with microphones in front of him and a sign behind him,

Web Editor

Comparecencia de García Harfuch en el Senado: El PRI Cuestionará la Estrategia de Seguridad

Contexto y Relevancia

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se enfrentará a la Cámara de Senadores el próximo miércoles, 30 de abril de 2025. Esta comparecencia se produce en el marco de la discusión y votación del Senado sobre la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un plan que ha generado considerable controversia y críticas en todo el país. La relevancia de este evento radica en que representa una oportunidad para que el secretario explique y defienda la estrategia actual, además de responder a las preocupaciones planteadas por legisladores y la ciudadanía.

Antecedentes de la Estrategia de Seguridad

La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 fue enviada al Senado de la República hace más de seis meses. Desde entonces, ha sido objeto de fuertes críticas y acusaciones de ineficacia. Existe una percepción generalizada en México de un aumento significativo en la inseguridad, con más de la mitad del territorio nacional sufriendo niveles elevados de violencia y criminalidad. El crimen organizado ha logrado expandir su influencia, dificultando la labor de las fuerzas de seguridad y generando un clima de temor en gran parte del país. La estrategia actual, según muchos analistas y legisladores, no ha logrado revertir esta tendencia ni ofrecer soluciones efectivas a los problemas de violencia y delincuencia.

El Papel del PRI

Alejandro Moreno Cárdenas, senador y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha anticipado que su grupo parlamentario adoptará una postura firme durante la comparecencia de García Harfuch. En una conferencia de prensa, Moreno Cárdenas afirmó que el PRI “no se limitará a cuidar al secretario ni a querer quedar bien con nadie”. El partido está dispuesto a presentar “elementos y datos” para demostrar que la política de seguridad del gobierno actual ha sido un “total fracaso”.

Críticas a la Política de Seguridad

El PRI argumenta que, “el país está incendiado en más del 60% del territorio nacional”, y que la población mexicana percibe un nivel de inseguridad alarmante bajo el gobierno actual. Afirman que, en 7 de cada 10 mexicanos existe una percepción generalizada de inseguridad. El partido denuncia la falta de acción del gobierno federal para abordar el problema, señalando que el programa de seguridad implementado ha sido “un absoluto y rotundo fracaso”. Además, el PRI acusa al gobierno de estar “vinculado al crimen organizado”, sugiriendo una posible relación entre las autoridades y los grupos delictivos.

Procedimiento en el Senado

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JCP) del Senado establece el procedimiento para la comparecencia de García Harfuch. Se le exigirá que realice una exposición detallada del contenido de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Tras la presentación, el Senado procederá a leer, discutir y votar el dictamen remitido por la Comisión de Seguridad Pública. Este proceso busca asegurar que se examine a fondo la estrategia y se tomen decisiones informadas sobre su implementación.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la evaluación del PRI sobre el impacto de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública hasta la fecha? El PRI considera que la estrategia ha sido un fracaso, evidenciado por el aumento de la violencia y la percepción de inseguridad en gran parte del país.
  • ¿Qué tipo de “elementos y datos” presentará el PRI durante la comparecencia? El partido planea presentar evidencia que demuestre la ineficacia de la estrategia y la relación entre el gobierno y el crimen organizado.
  • ¿Cuál es el procedimiento que seguirá el Senado para analizar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública? El Senado leerá, discutirá y votará el dictamen remitido por la Comisión de Seguridad Pública.
  • ¿Cómo evalúa el PRI la percepción de inseguridad en México? El PRI afirma que 7 de cada 10 mexicanos perciben un alto nivel de inseguridad bajo el gobierno actual.