a group of people holding up cameras to take pictures of something in the distance with their hands

Web Editor

Nueva Ley de Telecomunicaciones: Riesgo de Censura y Amenaza a la Libertad de Expresión

Preocupaciones sobre Posible Censura y Restricciones a la Libertad de Expresión

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) Advierte sobre Riesgos

Organizaciones civiles han expresado serias preocupaciones con respecto a la nueva Ley de Telecomunicaciones, argumentando que podría abrir la puerta a la censura y restringir la libertad de expresión en internet. La iniciativa, presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado debate debido a las posibles implicaciones que podría tener para el acceso a la información y la comunicación en México.

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), una organización civil dedicada a la defensa de los derechos digitales y la libertad de expresión, ha sido una de las voces más críticas. La R3D advierte que la ley actual presenta elementos que podrían ser utilizados para restringir severamente el acceso a información y limitar la posibilidad de debate público. La organización destaca que la ley no define claramente los criterios para bloquear plataformas digitales, lo que podría llevar a bloqueos arbitrarios y selectivos.

Un punto central de la preocupación es el artículo 109 de la ley, que otorga a las autoridades competentes la facultad de solicitar a la Agencia de Transformación Digital que bloquee temporalmente una plataforma digital en casos de incumplimiento de obligaciones. La R3D argumenta que este tipo de medida, al bloquear una plataforma entera (similar a cerrar una estación de radio o televisión), no justifica la ausencia de una orden judicial previa y va en contra de los principios constitucionales y las normas internacionales sobre libertad de expresión. La organización enfatiza que, para que cualquier restricción a la libertad de expresión sea legítima, debe estar establecida por ley, de manera clara y precisa, bajo estrictos criterios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

El Padrón de Telefonía: Un Retorno a la Vigilancia Digital

La R3D también ha señalado con preocupación el artículo 8 fracción LXV de la ley, que otorga a la Agencia Digital la facultad de establecer los lineamientos para el registro de usuarios del servicio móvil. Esta iniciativa se asemeja al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), que fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2022. La organización argumenta que este nuevo registro representa un retroceso significativo, ya que implica una vigilancia digital más profunda y podría ser utilizado para rastrear y controlar la actividad de los usuarios en línea.

La R3D señala que la ley no especifica el propósito para el cual se utilizará el registro de usuarios de telefonía móvil, dejando a las autoridades la posibilidad de consultar este registro bajo criterios y procedimientos que no están definidos. Esta falta de claridad abre la puerta a posibles abusos y a una mayor vigilancia del Estado sobre los ciudadanos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D)? La R3D es una organización civil dedicada a la defensa de los derechos digitales y la libertad de expresión en México.
  • ¿Cuál es el principal motivo de preocupación con la nueva ley? La posibilidad de que la ley se utilice para censurar plataformas digitales y restringir la libertad de expresión.
  • ¿Qué es el PANAUT? El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que fue declarado inconstitucional en 2022.
  • ¿Por qué se considera que el registro de usuarios de telefonía móvil es problemático? Porque podría ser utilizado para rastrear y controlar la actividad de los usuarios en línea, sin una justificación clara ni criterios definidos.
  • ¿Qué tipo de información se busca obtener con el registro de usuarios? La R3D argumenta que la ley no especifica el propósito, dejando abierta la posibilidad de que las autoridades consulten este registro para fines no definidos.