Oaxaca se posiciona como un actor fundamental en el crecimiento del sector aeroespacial mexicano, gracias a su participación estratégica en la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025. La entidad estatal busca fortalecer las oportunidades de inversión, desarrollo tecnológico y educativo a través de la presentación de proyectos concretos y el establecimiento de vínculos con actores clave del sector.
Participación Estratégica en Famex 2025
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ha organizado la participación de Oaxaca en esta importante feria, un evento reconocido a nivel nacional e internacional. Esta presencia no es solo una exhibición; sino una estrategia deliberada para atraer inversión, fomentar la colaboración y consolidar a Oaxaca como un centro de innovación en el sector aeroespacial.
Proyectos de Inversión Destacados
- Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT): Se presentarán proyectos específicos relacionados con el desarrollo de infraestructura tecnológica e industrial que apoyan la integración del CIIT al sector aeroespacial. Esto incluye proyectos de logística, transporte y conectividad que facilitan el movimiento eficiente de carga y personal dentro del corredor.
- Desarrollo de Infraestructura Tecnológica: Se mostrarán iniciativas para la creación y mejora de instalaciones de manufactura, pruebas y control de calidad, cruciales para el desarrollo de componentes aeroespaciales.
- Programas Educativos y de Formación Técnica: Las universidades del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo) y el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) presentarán sus programas de formación técnica y científica, diseñados para cubrir las necesidades específicas del sector aeroespacial. Estos programas se enfocarán en áreas como ingeniería, manufactura avanzada, control de calidad y logística.
Impulso Gubernamental y Vínculos Internacionales
La participación de Oaxaca en Famex fue inaugurada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador Salomón Jara Cruz. Esta acción refleja el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo económico y la innovación tecnológica. Se planean encuentros estratégicos con inversionistas nacionales e internacionales, así como misiones comerciales y mesas de trabajo con clústeres del ramo aeroespacial. El objetivo es crear un ecosistema favorable para la inversión y el crecimiento del sector.
El Contexto de la Feria Aeroespacial México (Famex)
La Famex, que se llevará a cabo del 22 al 26 de abril en la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía, Estado de México, es un evento clave para la industria aeroespacial mexicana. Su participación subraya el deseo de Oaxaca de integrarse a los esfuerzos nacionales e internacionales en este sector, promoviendo la cooperación y el intercambio de conocimientos. La feria ofrece una plataforma para presentar proyectos, establecer contactos y explorar nuevas oportunidades de negocio.
El Rol del Suneo y el ITO
La participación de las universidades Suneo y el ITO es fundamental para asegurar una fuerza laboral calificada y fomentar la investigación y desarrollo en el sector aeroespacial. Sus programas de formación se adaptan a las demandas del mercado, preparando a los estudiantes para roles en diseño, fabricación, pruebas y operación de sistemas aeroespaciales. Se espera que estos programas contribuyan a la creación de empleos y al desarrollo económico local.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la participación de Oaxaca en Famex 2025?
- Atraer inversión, fomentar la colaboración y consolidar a Oaxaca como un centro de innovación en el sector aeroespacial.
- ¿Qué tipo de proyectos se presentarán en la feria?
- Proyectos relacionados con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y desarrollo de infraestructura tecnológica.
- ¿Qué papel juegan las universidades Suneo y el ITO?
- Proporcionar una fuerza laboral calificada a través de programas de formación técnica y científica adaptados al sector aeroespacial.
- ¿Cómo se busca impulsar el crecimiento del sector aeroespacial en Oaxaca?
- A través de encuentros con inversionistas, misiones comerciales y mesas de trabajo con clústeres del ramo.