Contexto y Desafíos en la Generación de Electricidad
México enfrenta un preocupante retroceso en el desarrollo y la participación de las energías limpias, lo que pone en riesgo los compromisos del país con el Acuerdo de París y su objetivo de sostenibilidad ambiental. En este contexto, la generación eléctrica proveniente de fuentes renovables como eólica, solar, hidroeléctrica, nuclear y biomasa está disminuyendo, a pesar de las promesas iniciales de un futuro energético más limpio.
Disminución en la Generación Limpia
En el primer trimestre de 2025, la generación con energías limpias representó un 24% del total de electricidad producida en México. Esto contrasta con el 26.4% registrado en el mismo periodo de 2021, lo que se traduce en solo 18,900 GWh de energía limpia generada de un total de 78,600 GWh. Este descenso se produce a pesar del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que proyectaba un 21.5% de energía limpia para 2030.
Cambios Regulatorios y Restricciones
La disminución en la participación de las energías limpias no es solo una cuestión de menor inversión, sino también el resultado directo de cambios regulatorios y políticas que limitan la participación del sector privado. Se abrogó la Ley de la Industria Eléctrica y se sustituyó por la nueva Ley del Sector Eléctrico, que otorga un mínimo obligatorio de 54% de la electricidad inyectada al Sistema Eléctrico Nacional a la empresa estatal CFE. Además, se eliminaron las comisiones de energía limpia (Certificados de Energía Limpia) y se transfirieron las funciones de la Comisión Reguladora de Energía al propio gobierno (a SENER), lo que implica una pérdida de independencia y transparencia.
Desafíos Financieros y Operativos para la CFE
La expansión de las energías limpias se ve obstaculizada por la falta de capacidad financiera y operativa de la CFE. Se estima que se requerirían alrededor de 40,000 millones de dólares para alcanzar el objetivo del 35% de energía limpia en 2030, incluyendo la construcción de nuevas centrales y la ampliación de las redes de transmisión y distribución. Este monto es considerablemente mayor que lo que la CFE puede asumir, dadas las restricciones económicas y financieras del país.
Dependencia Energética y Retos Económicos
México depende en gran medida de la importación de gas natural, con un 80% del suministro proveniente de Estados Unidos. Además, se planean nuevas plantas de combustión interna de “gas natural”, sin garantizar la infraestructura necesaria para su abastecimiento (sin gasoductos ni puertos de regasificación). Si bien se han anunciado algunas plantas fotovoltaicas y eólicas, la ubicación de estos proyectos no siempre está definida.
Implicaciones para el Desarrollo y la Competitividad
La falta de inversión en energías limpias impacta negativamente la competitividad del país, especialmente en el sector industrial (nearshoring). La reducción de las emisiones indirectas de CO2 (Scope 2) es fundamental para la sostenibilidad de las industrias que dependen de la electricidad. Además, la situación económica actual (recesión y crisis fiscal) dificulta aún más el desarrollo de proyectos energéticos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de energía limpia en México actualmente? El 24% del total generado en el primer trimestre de 2025.
- ¿Cuál era el objetivo de energía limpia según el Plan Nacional? 21.5% para 2030.
- ¿Qué cambios regulatorios han afectado la generación de energía limpia? Se sustituyó la Ley de la Industria Eléctrica por una que favorece a la CFE y limita la participación privada.
- ¿Cuánto se estima que costará alcanzar el objetivo del 35% de energía limpia? Alrededor de 40,000 millones de dólares.
- ¿Cuál es la principal fuente de energía importada? Gas natural, proveniente de Estados Unidos.
- ¿Qué implica la dependencia del gas importado? Aumenta los costos y la vulnerabilidad energética.
- ¿Por qué es importante la energía limpia para el nearshoring? Las industrias necesitan electricidad con bajas emisiones de carbono.
- ¿Qué se está haciendo para abordar la crisis fiscal? Se están revisando los subsidios y se busca reducir el déficit fiscal.