El Llamado del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM)
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), una organización que representa a más de 90 colectivos provenientes de 26 estados mexicanos, así como de Centroamérica y Estados Unidos, ha realizado un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum. Este movimiento busca que Sheinbaum asuma un liderazgo activo en la creación y ejecución de una política de Estado integral para abordar la grave crisis de desapariciones que azota al país. La solicitud llega en un momento crucial, considerando que México se encuentra entre los países con mayor número de personas desaparecidas a nivel mundial.
Ejes Temáticos y Propuestas Concretas
El MNDM ha observado con atención los esfuerzos iniciales del gobierno en el diálogo con colectivos de búsqueda, reconociendo que estos espacios son un paso importante. Sin embargo, enfatizan la necesidad de transformar este diálogo en políticas públicas concretas y con un enfoque integral. La organización ha identificado cinco ejes temáticos que consideran prioritarios para avanzar en la búsqueda y localización de las más de 127,000 personas desaparecidas en México.
- Actualización de Protocolos: Se requiere una revisión y actualización exhaustiva de los protocolos de búsqueda y investigación, adaptándolos a las particularidades de cada caso y región.
- Programa Nacional de Búsqueda: La creación de un Programa Nacional de Búsqueda, con recursos adecuados y una coordinación efectiva a nivel nacional, es fundamental para optimizar los esfuerzos de búsqueda.
- Planes Regionales: Se propone la elaboración y ejecución de planes regionales, considerando las particularidades locales y los factores que contribuyen a la desaparición.
- Búsqueda en Vida y Larga Data: Se debe fortalecer la labor de búsqueda en vida, brindando atención y apoyo a las personas desaparecidas y sus familias. Asimismo, se requiere mantener y mejorar los esfuerzos de búsqueda a largo plazo para aquellas personas que llevan más tiempo desaparecidas.
- Fortalecimiento Forense: Se demanda una mayor inversión y profesionalización de los centros de identificación, incorporando tecnología de punta para mejorar la precisión en las identificaciones.
- Interoperabilidad y Seguridad de Datos: Se exige avanzar hacia una verdadera interoperabilidad entre los sistemas de información, garantizando la seguridad y trazabilidad de los datos de las personas desaparecidas. Esto implica un esfuerzo por superar la fragmentación actual y asegurar que la información se comparta de manera eficiente.
- Política Nacional de Bienestar: Se propone la creación de una política nacional de atención integral y preferencial para las familias de personas desaparecidas, reconociendo sus necesidades específicas y brindándoles el apoyo necesario.
- Declaración Especial de Ausencia: Se busca la implementación efectiva de la Declaración Especial de Ausencia, que ofrece medidas especiales para las personas desaparecidas y sus familias.
- Prevención: Se propone el diseño de campañas nacionales de sensibilización para prevenir la desaparición y analizar los contextos que favorecen estos crímenes. Asimismo, se busca fortalecer los procesos de justicia y combatir la impunidad que rodea estos casos.
El Impacto de la Crisis y el Rol de Sheinbaum
La crisis de desapariciones en México es un problema complejo con raíces profundas, que incluye factores como la violencia relacionada al crimen organizado, la corrupción, la falta de recursos y la ineficacia de las instituciones. Las familias de personas desaparecidas enfrentan situaciones extremadamente difíciles, marcadas por la incertidumbre, el dolor, la desesperación y la falta de respuestas. El MNDM considera que la participación activa de Claudia Sheinbaum es crucial para impulsar una política de Estado integral, ya que como presidenta del país tiene la capacidad y el poder de movilizar recursos, coordinar las diferentes áreas gubernamentales y garantizar que los derechos de las víctimas sean respetados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante que Sheinbaum asuma un liderazgo activo?
El MNDM argumenta que, como presidenta, Sheinbaum tiene la capacidad de movilizar recursos y coordinar las diferentes áreas gubernamentales para impulsar una política de Estado integral, algo que ha sido difícil lograr con gobiernos anteriores. Su participación es vista como fundamental para garantizar que las víctimas sean escuchadas y sus derechos respetados.
- ¿Qué tipo de políticas se están proponiendo?
Se propone una política que aborde la crisis desde múltiples ángulos: mejora de los protocolos y sistemas de búsqueda, creación de un programa nacional con recursos adecuados, planes regionales, fortalecimiento del área forense, una política de bienestar integral para las familias, y campañas de prevención.
- ¿Qué se entiende por “política de Estado”?
Se refiere a una política que es transversal, que se integra en las diferentes áreas de gobierno (seguridad, justicia, bienestar social, etc.) y que no se limita a acciones puntuales, sino que busca un cambio estructural en la forma de abordar la crisis de desapariciones.