a man walking out of a pink building with a sign that says institution national el salvador on it's

Web Editor

El INE Localiza a 77,140 Personas Desaparecidas Gracias a la Credencial para Votar

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha demostrado ser una herramienta fundamental en la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México. A través de la credencial para votar, que millones de ciudadanos obtienen anualmente, el INE ha logrado identificar a 77,140 personas que se encontraban desaparecidas hasta el mes de marzo de 2025. Esta colaboración es crucial en un país donde la desaparición forzada representa una grave problemática social.

El Proceso de Colaboración

La estrategia del INE se basa en una sólida colaboración con diversas autoridades. Desde 2016, han firmado 34 convenios específicos con fiscalías estatales y comisiones locales de búsqueda. Estos acuerdos establecen mecanismos de coordinación para compartir información vital, como fotografías y huellas dactilares. El objetivo principal es confrontar y validar datos biométricos, lo que permite una identificación más precisa de las personas desaparecidas.

Datos Recibidos y Respuestas

Al 31 de marzo de 2025, el INE recibió un total de 88,405 solicitudes de información sobre personas desaparecidas. De estas, 29,807 respondieron con al menos un registro en el Padrón Electoral. Esto significa que, del 33.71% de las solicitudes, se logró identificar al menos una persona con registro en el Padrón.

Cifras Actualizadas de Desapariciones

Al 31 de diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Búsquedas de Personas reportó cerca de 106,957 personas desparecidas y no localizadas. En solo tres meses (enero a marzo de 2025), esta cifra se incrementó en un 5.24%, llegando a 112,570 personas desaparecidas y no localizadas. El Padrón Electoral, al 31 de marzo de 2025, cuenta con 101.53 millones de registros.

Cómo se Obtienen los Datos

El INE utiliza información básica proporcionada por las instituciones que participan en los convenios, como nombres, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y la CURP. Esta información se combina con bases de datos forenses y registros de personas no identificadas (hospitales, centros de salud, etc.) para facilitar la búsqueda y la identificación.

El Papel de la Credencial para Votar

La credencial para votar se convierte así en una herramienta clave. Al solicitarla, los ciudadanos ya no solo obtienen el derecho a votar, sino que también se registran en el Padrón Electoral. Esta información es fundamental para las autoridades al buscar a personas desaparecidas, ya que permite rastrear sus movimientos y vincularlos con otros datos disponibles.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuántas personas desaparecidas ha logrado identificar el INE hasta marzo de 2025?
  • 77,140 personas.
  • ¿Cuál fue la cifra total de desapariciones reportadas a finales de 2024?
  • 106,957 personas.
  • ¿Cuánto aumentó la cifra de desapariciones entre enero y marzo de 2025?
  • Un 5.24%.
  • ¿Qué tipo de información se utiliza para la búsqueda?
  • Nombres, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y CURP.
  • ¿Qué tipo de bases de datos se utilizan?
  • Bases de datos forenses y registros de personas no identificadas (hospitales, centros de salud).