a cell phone tower with a red and blue background and a cell phone tower with a red and blue backgro

Web Editor

Reforma a la Ley Federal de Competencia Económica: Un Nuevo Enfoque para Combatir Monopolios

El Gobierno de México Busca Fortalecer la Competencia y Proteger el Bienestar Económico

El gobierno de México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha impulsado una reforma integral a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), buscando fortalecer las instituciones encargadas de vigilar y combatir prácticas monopólicas en el país. Esta iniciativa, que se encuentra actualmente en trámite en la Cámara de Senadores, representa un cambio significativo en la forma en que se abordarán los problemas de concentración económica y el abuso de poder por parte de grandes empresas. La reforma busca no solo endurecer las sanciones, sino también modificar la estructura institucional encargada de llevar a cabo estas tareas.

Mayores Multas por Prácticas Monopólicas

Uno de los puntos centrales de la reforma es el aumento sustancial de las multas aplicables a empresas que incurran en prácticas monopólicas. La nueva ley prevé:

* **Multas por Prácticas Monopólicas Absolutas:** Hasta el 20% de los ingresos del agente económico infractor.
* **Multas por Prácticas Monopólicas Relativas:** Hasta el 15% de los ingresos.
* **Sanciones por Concentraciones Ilicitas:** Hasta el 15% de los ingresos.
* **Multas por Impedir Visitas de Verificación:** Hasta 200,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).

En comparación con la LFCE vigente, que establecía multas de hasta el 7% y 10%, respectivamente, este aumento representa una diferencia considerable. El objetivo es disuadir con mayor eficacia a las empresas de evitar conductas que limiten la competencia y perjudiquen al consumidor.

Creación de una Nueva Agencia Antimonopolios: la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA)

Para implementar esta estrategia de mayor control y sanción, se propone la creación de una nueva instancia: la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA). Esta agencia reemplazará a la actual Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y tendrá las siguientes características:

* **Descentralización:** Será un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía.
* **Independencia Técnica:** Se garantizará su independencia técnica en cuanto a decisiones, organización y funcionamiento.
* **Órgano Colegiado:** Estará integrada por cinco personas comisionadas, con una duración de siete años.
* **Designación:** La designación de los miembros será realizada por el Ejecutivo, con ratificación del Senado.
* **Separación de Funciones:** Se conservará la separación entre el órgano encargado de realizar las indagatorias antimonopolio y el pleno, responsable de determinar las resoluciones finales.

Además, la CNA se encargará de declarar la preponderancia en ambos mercados, analizando si existe una participación del 50% + 1%.

Indagaciones Más Cortas y Profundas

La reforma también busca agilizar el proceso de investigación de prácticas monopólicas, reduciendo el plazo máximo para las indagatorias:

* **Plazo Reducido:** Se reducirá de hasta cinco períodos de 120 días a cuatro períodos de 120 días.
* **Mayor Alcance:** Se investigarán concentraciones no notificables por su umbral monetario, siempre y cuando se detecten efectos anticompetitivos.

Exclusión de Empresas Estatales

Para evitar conflictos de interés y asegurar la independencia de las investigaciones, se establece que las empresas públicas del Estado, como Pemex y CFE, no serán objeto de investigación ni sanción por prácticas monopólicas. Esto busca garantizar que las empresas estatales puedan competir en igualdad de condiciones con el sector privado.

Telecomunicaciones y Radiodifusión

La nueva ley también define que la competencia en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión será regulada por la CNA. Esta agencia también se encargará de supervisar y sancionar las asimetrías regulatorias en estos sectores, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

Transición y Continuidad

En tanto se integra el nuevo Pleno de la CNA, la Cofece continuará sus funciones. Además, se prevé la continuidad en el cargo del titular de la Autoridad Investigadora y la transferencia de los recursos humanos de la Cofece a la nueva agencia. Esta transición busca asegurar una continuidad en las investigaciones y procesos ya iniciados, evitando interrupciones que puedan afectar la competencia económica.

Preguntas y Respuestas Clave

* **¿Por qué es importante esta reforma?** La iniciativa busca corregir un sistema donde las empresas tenían una influencia desmedida en la economía, limitando la competencia y perjudicando al consumidor.
* **¿Qué tipo de sanciones se esperan?** Se prevén multas mucho más altas que las actuales, hasta el 20% de los ingresos por prácticas monopólicas.
* **¿Qué se busca evitar?** Se busca evitar la concentración de poder económico y asegurar que las empresas compitan en igualdad de condiciones.
* **¿Cómo se garantiza la independencia?** Se crea una nueva agencia, descentralizada y con un órgano colegiado independiente.
* **¿Qué pasa con las empresas estatales?** Se establece que no serán objeto de investigación ni sanción.
* **¿Cómo se asegura la continuidad?** Se prevé una transición gradual de las funciones y recursos humanos.