a typewriter with a lot of papers on it and the words opinion written in black and white on the top,

Web Editor

Debilidad Política y Crisis Internas en el Gobierno de Sheinbaum

Las Fisuras del Movimiento 4T: Una Presidencia en Crisis

A pesar de los altos índices de popularidad que ha mantenido, la Presidencia de Claudia Sheinbaum se encuentra plagada de divisiones internas y una creciente sensación de debilidad política. Esta situación, que se manifiesta en varios frentes, llega en el peor momento posible para México, coincidiendo con una economía que se tambalea y una creciente incertidumbre sobre el futuro.

Al inicio de su mandato, ya señalaba la falta de fuerza política en Sheinbaum, a pesar de su popularidad. El ejemplo más claro fue la propuesta sobre el nepotismo y la no reelección, que se vio obstaculizada por grupos de su partido y aliados. Si bien la propuesta original, que le habría dado mayor margen para decidir candidaturas en el futuro, fue retirada, la respuesta de Sheinbaum no logró calmar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que amenazó con un paro nacional. Esta situación evidenció una falta de contundencia en la gestión.

Conflictos y Desacuerdos Clave

Además de las tensiones con la CNTE, surgieron diferencias significativas con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en torno al caso Teuchitlán. Tras un mes de desacuerdos, el Fiscal se ha mostrado reacio a dar informes de avances, limitándose a “esperar resultados”. Este comportamiento se suma a otros casos, como el de Cuauhtémoc Blanco, donde la propuesta de desaforar al narcotraficante fue bloqueada.

La iniciativa de “llegamos todas” que promovió el movimiento 4T, que buscaba incluir a mujeres y víctimas de la violencia, se vio limitada al encomendar el caso de las víctimas de crimen organizado a la bombera mayor, Rosa Icela Rodríguez. Esta estrategia buscaba proyectar una imagen de atención y compromiso, pero evidenció la falta de un enfoque integral para abordar las demandas de grupos vulnerables.

El Movimiento 4T en Crisis

Las nuevas fisuras que se manifiestan ahora son el resultado de la construcción del movimiento 4T, basada en pactos de lealtad a cambio de dejar hacer. Sin embargo, estos pactos no fueron impulsados directamente por Sheinbaum, sino por López Obrador. La estructura del movimiento se basó en la semejanza con el estilo y las estrategias de López Obrador, quien acostumbraba a utilizar el presupuesto para favorecer a legisladores y personajes de su partido.

Sheinbaum no puede seguir permitiendo que personajes como Monreal, López Hernández, Noroña y varios gobernadores utilicen recursos presupuestales para impulsar sus candidaturas. A pesar de que hasta el momento no ha logrado limitar su influencia, se mantiene firme en no ceder recursos a quienes no son leales al proyecto.

Desafíos en la Elección Judicial y la Economía Mexicana

En el ámbito de las elecciones judiciales, el presidente del Senado, Fernández Noroña, ha señalado que se han colado “veintena” de candidatos cercanos al narcotráfico en las campañas. A pesar de que el presidente López Obrador ha propuesto soluciones, Noroña mantiene una postura crítica y espera que el Tribunal Electoral tome las medidas necesarias para restablecer el orden. Esta situación se suma a la creciente preocupación por el desastre judicial que se avecina, lo que ha llevado a que muchos líderes del 4T estén tomando distancia de la situación.

Una Economía en Riesgo

La Presidencia de Sheinbaum llega en un momento crítico para la economía mexicana. Desde agosto pasado, se ha observado una contracción del crecimiento económico en el último trimestre de 2024 y el primero de este año. Se habla de una posible recesión, y organismos internacionales como la OCDE, el FMI y el Banco Mundial (BM) señalan que el crecimiento económico se limitará a un cero por ciento en el mejor de los casos. La incertidumbre adicional sobre las políticas comerciales de Trump, relacionadas con aranceles y castigos por migración, fentanilo y déficit comercial, añade una capa de complejidad a la situación.

En resumen, la Presidencia de Sheinbaum se enfrenta a una profunda crisis interna y a un escenario económico desafiante. La falta de fuerza política, las divisiones dentro del movimiento 4T y la inestabilidad económica sugieren un período de incertidumbre para México.


Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se considera que Sheinbaum tiene debilidad política?
  • Debido a la falta de contundencia en la gestión de conflictos como el de la CNTE, la dificultad para abordar las demandas de grupos vulnerables y la persistencia de pactos que favorecen a personajes leales al movimiento.
  • ¿Qué problemas se han presentado en la elección judicial?
  • La colación de candidatos cercanos al narcotráfico en las campañas electorales, lo que genera dudas sobre la integridad del proceso electoral.
  • ¿Cuál es el estado actual de la economía mexicana?
  • Se espera un crecimiento económico nulo, con una contracción del crecimiento en el último trimestre y el primero de este año, lo que sugiere una posible recesión.
  • ¿Qué factores contribuyen a la inestabilidad dentro del movimiento 4T?
  • Pactos de lealtad a cambio de dejar hacer, que favorecen a personajes dentro del movimiento y dificultan la toma de decisiones basadas en criterios más amplios.