a city with a lot of tall buildings and a flag on top of it's roof top of a building, David Alfaro S

Web Editor

Crecimiento Económico de México: Expansión Mensual y Desafíos en Proyecciones

La economía mexicana experimentó un crecimiento significativo en febrero, reportando una expansión del 1% según los datos mensuales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este es el mayor crecimiento registrado desde abril del 2023, cuando la tasa de expansión mensual fue de 1.7%. Este dato se produce en un contexto global marcado por la incertidumbre, y contrasta con las proyecciones de otras instituciones financieras que anticipan un crecimiento nulo o incluso una contracción para este año.

Desglose por Sectores

El crecimiento generalizado de la economía mexicana en febrero se vio impulsado por un avance sostenido en las tres principales actividades económicas: secundarias, primarias y terciarias. El sector industrial fue el principal motor de este crecimiento.

Sector Secundario: Recuperación Industrial

Las actividades secundarias, que abarcan las industrias manufactureras y no manufactureras, registraron una expansión mensual de 2.5%, superando la caída observada en enero (-0.6%). Dentro de este sector, las industrias manufactureras lideraron la expansión con un crecimiento mensual del 2.9%, indicando una recuperación en la producción y el procesamiento de bienes.

Sector Primario: Crecimiento Moderado

El sector primario, que incluye actividades como la pesca, la ganadería, la agricultura y la caza, experimentó un crecimiento mensual de 1%, menor que el 3.2% registrado en enero. Si bien se observó un avance, este crecimiento fue más modesto que el del mes anterior.

Sector Terciario: Expansión en Servicios

El sector terciario, que comprende los servicios, también mostró signos de recuperación, con una expansión mensual del 0.6% en febrero, un aumento significativo respecto al 0.2% registrado en enero. Dentro de este sector, el servicio de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, así como los servicios de remediación, se destacaron por su mayor crecimiento, con una expansión mensual del 2.5%.

Proyecciones Económicas: Desacuerdo con Instituciones Internacionales

Las proyecciones de crecimiento económico para México están generando debate, con una marcada diferencia entre las expectativas del gobierno actual, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y las de instituciones financieras internacionales. El gobierno prevé una expansión del 1.5% al 2.3% para este año, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja su proyección, anticipando una contracción de 0.3%. El Banco Mundial también espera un crecimiento nulo para el año 2025.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado desacuerdo con las proyecciones del FMI, señalando que no se conocen los fundamentos de sus estimaciones y que existen diferencias entre sus modelos económicos y los de la Secretaría de Hacienda. Este desacuerdo refleja una incertidumbre generalizada sobre el futuro del crecimiento económico mexicano, y la dificultad de predecir con precisión las tendencias económicas a corto y mediano plazo.

Contexto Adicional

El crecimiento del 1% en febrero representa un avance significativo después de varios meses de estancamiento o ligero retroceso. Este resultado sugiere que la economía mexicana está mostrando resiliencia, aunque enfrenta desafíos importantes en términos de inflación, incertidumbre global y las diferencias en las proyecciones económicas.