a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a sign behind her that says confe

Web Editor

Sheinbaum Niega Censura en la Nueva Ley de Telecomunicaciones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido a las críticas que rodea la nueva Ley de Telecomunicaciones, negando explícitamente que el objetivo de la ley sea la censura en plataformas digitales. Esta aclaración llega después de un intenso debate público sobre el contenido específico de la ley y sus posibles implicaciones para la libertad de expresión.

Antecedentes: La Ley de Telecomunicaciones y el Debate Público

La propuesta de ley, elaborada por la Presidenta Sheinbaum, busca regular el uso de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México. El proyecto ha generado una fuerte polarización, con sectores que lo ven como una herramienta para proteger la soberanía nacional y evitar la influencia de propaganda extranjera, mientras que otros lo consideran una amenaza a la libertad de expresión y el acceso a información.

El Artículo en Céntro del Debate: Propaganda Extranjera

El punto específico que ha provocado la mayor controversia es un artículo dentro de la ley que busca prohibir a las empresas de radio y televisión, así como a las plataformas digitales, la transmisión en México de propaganda política proveniente de gobiernos extranjeros. El artículo 276 del proyecto establece que las empresas que incumplan esta prohibición serán sancionadas con multas de hasta el 5% de sus ingresos. Esta medida busca evitar que se difunda información política y ideológica de otros países, lo cual, según sus defensores, podría influir en la opinión pública y socavar la soberanía nacional.

El Proceso Legislativo: Aprobación en Comisiones

En la víspera, las comisiones unidas de Radio y Televisión de la Cámara de Senadores aprobaron el proyecto de ley. La votación fue mayoritariamente a favor, con 29 votos de Morena, el Partido Verde Ecologista (PVEM) y Movimiento de Regeneración Nacional (PT), contra 9 votos del Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC). Este proceso de aprobación en comisiones indica un fuerte apoyo dentro del partido gobernante, Morena, y sus aliados.

Aclaración de Sheinbaum: No Censura, sino Protección

La Presidenta Sheinbaum ha insistido en que la ley no busca censurar, sino proteger a México de la influencia externa y garantizar una mayor control sobre el contenido que se difunde en las plataformas digitales. En su conferencia de prensa matutina (“Mañanera”), enfatizó que la ley busca evitar que se utilice el sistema de telecomunicaciones para influir en las elecciones y promover agendas políticas ajenas a la realidad nacional. Su objetivo, según ella, es fortalecer la soberanía y la identidad del país.

Contexto: La Soberanía Nacional y la Propaganda Extranjera

Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia del gobierno mexicano para fortalecer la soberanía nacional y contrarrestar lo que percibe como una creciente influencia de actores externos en el país. La discusión sobre la propaganda extranjera y su impacto en la sociedad mexicana ha sido recurrente a lo largo de la historia del país, con diferentes enfoques y propuestas para regular su difusión. La ley actual busca establecer mecanismos más específicos y directos para controlar el contenido que se transmite a través de las plataformas digitales, una herramienta cada vez más utilizada para la difusión de información y opiniones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley de Telecomunicaciones? El objetivo principal, según Sheinbaum, es evitar la transmisión de propaganda política y ideológica proveniente de gobiernos extranjeros en México.
  • ¿Qué tipo de sanciones se prevén para las empresas que incumplan la prohibición? Las empresas que transmitan propaganda extranjera serán sancionadas con multas de hasta el 5% de sus ingresos.
  • ¿Cómo se votó la ley en las comisiones? La ley fue aprobada por 29 votos de Morena, PVEM y PT, contra 9 votos del PAN, PRI y MC.
  • ¿Es la ley una medida de censura? La Presidenta Sheinbaum niega que la ley sea una medida de censura, argumentando que busca proteger a México y fortalecer su soberanía.