a building with a sky background and a sky filled with clouds above it and a few people walking arou

Web Editor

Diálogo Amplio Sobre la Ley de Telecomunicaciones en el Senado

El Senado de México dará inicio a un proceso de diálogo abierto sobre la Ley de Telecomunicaciones propuesta por Claudia Sheinbaum

El Senado de México ha anunciado que el próximo lunes 28 de abril se iniciará un proceso de “diálogo abierto, plural y constructivo” con todos los actores e interesados en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este proceso será organizado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida actualmente por el senador morenista Adán Augusto López Hernández.

Esta decisión responde a la solicitud de la presidenta Sheinbaum, quien en su conferencia matutina de este viernes instó a los legisladores a abrir un debate exhaustivo sobre la iniciativa. Sheinbaum expresó que no era necesario completar la aprobación del documento en el Senado la semana siguiente, como había sido planeado, argumentando que existían dudas y que era fundamental enriquecer la propuesta con una deliberación pública y técnica más profunda.

La iniciativa de ley, que busca establecer el nuevo marco legal para las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, ha generado un debate considerable. La presidenta Sheinbaum había criticado una transmisión de medios mexicanos que consideró discriminatoria, proveniente del gobierno de Estados Unidos en relación con la migración. Esta situación impulsó a la presidenta a impulsar la ley, argumentando que se busca evitar que gobiernos extranjeros puedan transmitir propaganda política o ideológica en el país.

Ante la controversia y las dudas planteadas, Sheinbaum sugirió trasladar el debate en el Congreso a un período extraordinario de sesiones en mayo o junio, buscando así una discusión más completa y detallada. Su propuesta busca asegurar que la ley se discuta ampliamente, involucrando a empresarios, autoridades y expertos para analizar las implicaciones de la legislación.

El pasado jueves, las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores ya habían aprobado el decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta aprobación fue mayoritariamente a favor, con 29 votos de Morena, PVEM y PT, contra nueve del PAN, PRI y MC. El proyecto de ley busca establecer un nuevo marco legal para las telecomunicaciones en México, con una propuesta que incluye un enfoque diferente en la asignación futura del espectro radioeléctrico, priorizando no solo el factor económico.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué busca la Ley de Telecomunicaciones? La ley busca establecer un nuevo marco legal para las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, incluyendo la asignación del espectro radioeléctrico con un enfoque que priorice factores además del económico.
  • ¿Por qué se propone la ley? La iniciativa responde a una transmisión de medios que consideró discriminatoria y busca evitar la transmisión de propaganda política o ideológica por parte de gobiernos extranjeros.
  • ¿Por qué se propone un diálogo abierto? Ante las dudas y la controversia generada por la iniciativa, se busca un debate exhaustivo que involucre a diversos actores para enriquecer la propuesta y asegurar una discusión más profunda.
  • ¿Cuándo se propone trasladar el debate? Se sugiere un período extraordinario de sesiones en mayo o junio.
  • ¿Cómo fue la votación en las comisiones? El proyecto de ley fue aprobado por 29 votos de Morena, PVEM y PT, contra nueve del PAN, PRI y MC.