a large group of people standing around a carnival with tents and umbrellas in the middle of the str

Web Editor

Día de la Niña y el Niño 2025: Una Celebración Integral en la Ciudad de México

Una Amplia Gama de Actividades Gratuitas para los Pequeños

La Ciudad de México se prepara para un Día de la Niña y el Niño 2025 lleno de alegría, color y oportunidades para que los niños y niñas disfruten al máximo. El Gobierno local ha organizado una extensa programación de actividades gratuitas, diseñadas para reconocer y promover los derechos de la infancia, ofreciendo espacios seguros y divertidos donde las familias puedan compartir un día especial. Este año, la celebración se extiende desde el 25 hasta el 30 de abril, con una variedad de eventos que abarcan desde actividades culturales y recreativas hasta experiencias educativas.

La iniciativa busca no solo celebrar a los niños y niñas, sino también fortalecer su desarrollo integral, fomentando la creatividad, el aprendizaje y el bienestar. Con una inversión significativa en recursos humanos y materiales, se espera que esta celebración deje un impacto positivo en la comunidad, promoviendo valores como el respeto, la solidaridad y la alegría de vivir.

Actividades por Alcaldía

La programación es diversa y se distribuye en diferentes alcaldías de la ciudad, asegurando que los niños y niñas puedan acceder a las actividades más cercanas a sus hogares. A continuación, se detalla la oferta de eventos por alcaldía:

  • Faro Aragón (Gustavo A. Madero): El domingo 27 de abril, a partir de las 10:00 horas, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas para infancias, con juegos y entretenimiento.
  • Centro Cultural La Pirámide (Benito Juárez): El martes 29 de abril, desde las 16:00 horas, se ofrecerán juegos interactivos, piñatas y un emocionante concierto de reggae infantil.
  • Exhibición de arácnidos en el Parque Ecológico de la Ciudad de México (Tlalpan) de 10:00 a 16:00 horas. Esta actividad educativa permitirá a los niños explorar el fascinante mundo de las arañas y aprender sobre su importancia en el ecosistema.
  • Juegos de exploradores en La Loma (Álvaro Obregón) de 11:00 a 14:00 horas y en el Cerro de la Estrella (Iztapalapa) de 08:00 a 09:00 horas. Una oportunidad para que los niños desarrollen su espíritu aventurero y exploren la naturaleza.
  • Convivencias con brigadistas de incendios forestales en el Parque Ecológico de Xochimilco (Xochimilco) de 10:00 a 17:00 horas. Esta actividad busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de la prevención y protección contra incendios forestales, además de brindarles una experiencia interactiva con los profesionales que trabajan para proteger nuestros bosques.

Música y Arte: Celebración Creativa

Además de las actividades recreativas, la Secretaría de Turismo y otras dependencias gubernamentales han organizado eventos musicales y artísticos para enriquecer la celebración. El “Festival de l@s Niñ@s” en el Parque Cuitláhuac promete ser un evento inolvidable, con presentaciones de artistas infantiles como Cirko De Mente, Triciclo Circus Band y ¡Qué Payasos!

La Autoridad del Centro Histórico también organiza “Arte y Cultura para tu Bienestar” en la Plaza “La Aguilita”, con música, baile y talleres creativos para los infantes. Las actividades se llevarán a cabo de 15:30 a 18:00 horas, ofreciendo una variedad de opciones para estimular la imaginación y el talento de los niños.

El Palacio Postal será sede de conciertos gratuitos, con actuaciones a las 13:00 y 18:00 horas. El 27 de abril, la solista Mariana Rodríguez interpretará canciones de películas de Disney, mientras que el 30 de abril se ofrecerá un espectáculo de ópera con temas clásicos, brindando una experiencia musical diversa y enriquecedora.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué actividades están disponibles? Se ofrecen una amplia gama de actividades, incluyendo juegos, piñatas, conciertos, espectáculos teatrales, exposiciones educativas y talleres creativos.
  • ¿Dónde se llevarán a cabo las actividades? Las actividades se distribuirán en diversas alcaldías de la Ciudad de México, incluyendo el Faro Aragón, La Pirámide, el Parque Ecológico de la Ciudad de México, La Loma y el Cerro de la Estrella, además del Palacio Postal.
  • ¿Cuál es el horario de las actividades? La mayoría de los eventos tendrán un horario de 10:00 a 18:00 horas, aunque algunas actividades se extenderán hasta las 20:00 horas.
  • ¿Qué tipo de seguridad se proporcionará? Se contará con servicios médicos y puntos de hidratación, además de la presencia de Protección Civil para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.