a factory with smoke coming out of it's stacks and a road running through it's center, Colijn de Cot

Web Editor

Desmantelando el Clima: El Impacto de las Políticas de Trump en las Emisiones

Este artículo explora el impacto significativo que las políticas energéticas y ambientales de la administración Trump podrían tener en las emisiones de carbono de Estados Unidos, a pesar del contexto global de la lucha contra el cambio climático.

Disrupción en Todas Partes

El inicio del segundo mandato de Donald Trump se caracteriza por una profunda disrupción en múltiples sectores: comercio, geopolítica, seguridad social, sanidad, educación y ciencia. Sin embargo, el desmantelamiento de las políticas energéticas estadounidenses, encaminadas a la reducción de emisiones, corre el riesgo de ser eclipsado por otras noticias. Mientras que la Unión Europea (UE) se esfuerza por cumplir sus objetivos de reducción de emisiones, la administración Trump parece moverse en dirección contraria.

Más Carbón: Un Retorno a los Combustibles Fósiles

La administración Trump está adoptando un discurso negacionista sobre el cambio climático y, en consecuencia, elimina normativas medioambientales, suprime la financiación para investigadores y ataca las políticas “verdes” de ciertos estados. Un paso clave es el regreso a una mayor dependencia del carbón para la generación de electricidad, con cuatro nuevas órdenes ejecutivas firmadas en los últimos días.

Antes de Trump: Una Tendencia a la Reducción

A nivel mundial, las emisiones de CO2 han aumentado significativamente desde 1995. Sin embargo, Estados Unidos ha logrado reducir su huella de carbono a pesar del aumento de la demanda y una mayor dependencia de bienes intermedios, especialmente de China. Esto se debe a una caída importante en la intensidad de las emisiones (cuánto se emite por millón de dólares de bienes producidos) y a un menor crecimiento en la parte importada.

¿Qué va a ocurrir con las emisiones?

Si bien Trump busca revertir esta tendencia, sus políticas podrían llevar a un aumento de las emisiones dentro del territorio estadounidense. La Agencia Internacional de la Energía había previsto una caída en la demanda de carbón, pero el nuevo panorama podría llevar a un aumento del uso de este combustible.

Sin embargo, otras políticas podrían mitigar el impacto. Una caída en la demanda de energía (como la observada durante la pandemia de COVID-19) podría reducir las emisiones. Además, si se implementan aranceles a productos importados de países con políticas ambientales menos estrictas, la huella de carbono de EE. UU. podría disminuir al reestructurar las cadenas globales de valor, sustituyendo importaciones con mayor contenido en carbono por productos nacionales.

El Contexto Global: La UE y sus Políticas

En la Unión Europea, las políticas medioambientales de Trump podrían hacer que los productos estadounidenses sean menos “adecuados” para consumidores y empresas, incluso sin considerar los aranceles. Dos políticas europeas podrían influir:

* **Impuesto al Carbono en Frontera (CBAM):** Aunque se aplica inicialmente a un grupo reducido de productos, este impuesto podría aumentar el precio de los productos estadounidenses si contienen más carbono.
* **Directiva de Diligencia Debida Europea:** Obliga a las empresas más grandes a responsabilizarse no solo por sus propias emisiones, sino también por las emisiones generadas en toda su cadena de valor.

Estas políticas podrían ralentizarse debido a la incertidumbre inherente a las políticas planteadas, pero claramente van en contra de la lucha contra el cambio climático y eso tiene costes monetarios y humanos que no solo afectarán a EE. UU., porque el cambio climático es un fenómeno global.

Preguntas y Respuestas Clave

* **¿Cuál es el principal problema que plantea la administración Trump en relación con las emisiones de carbono?**
* Desmantelar las políticas energéticas y ambientales, promoviendo el uso de combustibles fósiles como el carbón.
* **¿Cómo ha evolucionado la huella de carbono de Estados Unidos en los últimos años?**
* A pesar del aumento de la demanda y la dependencia de bienes importados, Estados Unidos ha logrado reducir su huella de carbono gracias a una caída en la intensidad de las emisiones y un menor crecimiento en la parte importada.
* **¿Qué papel juega la Unión Europea en este contexto?**
* La UE está implementando políticas que podrían hacer que los productos estadounidenses sean menos competitivos, como el Impuesto al Carbono en Frontera y la Directiva de Diligencia Debida.
* **¿Cómo se espera que afecten las políticas de Trump a la huella de carbono global?**
* Si se implementan aranceles, podría disminuir la huella de carbono de EE. UU., pero si no se implementan, es probable que aumente la huella global de carbono.
* **¿Qué factores podrían mitigar el impacto negativo de las políticas de Trump en las emisiones?**
* Una caída generalizada en la demanda de energía, como la observada durante la pandemia.