a man standing in a room full of people with a projector screen in the background and a speaker in t

Web Editor

Turismo de Reuniones en Los Cabos: Estrategia para Recuperación y Expansión

El Desafío de la Disminución de Turistas Internacionales

Los Cabos, Baja California Sur, se enfrenta a un reto significativo: una disminución del 1.8% en las llegadas de turistas internacionales durante el primer trimestre de 2025, según datos del Grupo Aeroportuario de Pacífico (GAP). Esta situación, que no se veía desde 2019, ha impulsado a la administración del destino a implementar una estrategia enfocada en el turismo de reuniones como principal motor para compensar esta caída y asegurar un crecimiento sostenible.

El Papel Clave de Rodrigo Esponda y el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca)

Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), es la figura central detrás de esta nueva estrategia. Su enfoque se centra en identificar y capitalizar las oportunidades que ofrece el turismo de reuniones, un sector que, según su análisis, representa una propuesta de valor única en comparación con otros destinos.

Esponda reconoce la importancia de “controlar las incertidumbres que están en el mercado externo por llegadas y temas geopolíticos”. El objetivo no es simplemente aumentar el número de visitantes, sino atraer a aquellos que buscan un destino específico para eventos y convenciones. La estrategia se basa en ofrecer algo distintivo que no se encuentra en otros lugares.

El Clúster de Turismo de Reuniones de Los Cabos (CTRLC)

Para impulsar esta estrategia, se creó el Clúster de Turismo de Reuniones de Los Cabos (CTRLC), un esfuerzo innovador y único a nivel nacional. Este clúster, que operará con una creciente independencia una vez maduro, reúne a expertos de toda la cadena de valor del turismo.

Dentro del CTRLC participan representantes de diversos sectores especializados, incluyendo ingenieros, médicos y otros profesionales que organizan eventos a nivel nacional e internacional. Esta diversidad de perspectivas es fundamental para comprender las necesidades específicas de los organizadores de congresos y ferias.

El Apoyo de Eduardo Chaillo

Además del liderazgo de Rodrigo Esponda, el equipo de Fiturca cuenta con el respaldo de Eduardo Chaillo, un experto reconocido en turismo de reuniones. Ambos han trabajado previamente en el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), lo que les proporciona una valiosa experiencia y conocimiento del sector.

Mirando Hacia el Futuro: Mercados Estratégicos

Independientemente de la situación actual, el equipo de Los Cabos está buscando activamente expandir su alcance a mercados internacionales clave. Han identificado ocho países en particular donde están apostando con fuerza: Brasil, Colombia, Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido y Japón. Esta diversificación busca asegurar un flujo constante de eventos y reuniones que impulsen el destino hacia adelante.

Enfoque en la Calidad y no solo en Cantidad

Rodrigo Esponda ha enfatizado que, a diferencia de la rápida recuperación observada después del Covid-19, que generó asimetrías en el mercado, ahora se está priorizando la calidad de los visitantes y las experiencias que ofrece Los Cabos. El objetivo es atraer a aquellos que buscan un destino específico para eventos, en lugar de simplemente aumentar el número total de turistas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal razón para enfocarse en el turismo de reuniones?
  • El turismo de reuniones se considera una estrategia para compensar la disminución en las llegadas de turistas internacionales y ofrecer una propuesta de valor única que no se encuentra en otros destinos.
  • ¿Qué tan importante es la experiencia de los organizadores de eventos?
  • Es fundamental contar con expertos que conozcan las necesidades específicas de los organizadores de eventos, lo que permite a Los Cabos ofrecer un servicio y una infraestructura adaptados a sus requerimientos.
  • ¿Qué mercados están siendo priorizados?
  • Brasil, Colombia, Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido y Japón.