a large group of people standing in a crowd with a lot of smoke coming out of their mouths and hands

Web Editor

Desaparición Forzada en Chiapas: Denuncia de Frayba sobre Operativo Violento

Contexto y Antecedentes

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha emitido una denuncia urgente sobre la posible desaparición forzada de dos integrantes de las Bases de Apoyo Zapatistas (BAEZLN) en el municipio de Aldama, Chiapas. Este incidente se suma a una serie de denuncias relacionadas con la vigilancia y hostigamiento que sufren estas bases, lo cual evidencia una preocupante situación de violaciones a los derechos humanos en la región.

El Incidente en San Pedro Cotzilnam

Según información proporcionada por la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ) del Caracol 02 de Oventic, el 24 de abril, aproximadamente a las 15:30 horas, un grupo considerable de fuerzas de seguridad –alrededor de 39 vehículos– procedieron a irrumpir en la comunidad de San Pedro Cotzilnam. Estos vehículos pertenecían a diversas instituciones: la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal. Además, acompañaban los operativos civiles armados.

Detención y Desaparición

Durante este operativo, se detuvieron violentamente a dos integrantes de las BAEZLN: José Baldemar Sántiz Sántiz, de 45 años, y Andrés Manuel Sántiz Gómez, de 21 años. La detención se realizó sin órdenes judiciales previas, lo que ya es una violación flagrante de los derechos humanos. Tras la detención, el convoy se trasladó al municipio de San Andrés Larráinzar, pero hasta el momento no se conoce su paradero. Frayba advierte que esta situación podría constituir una desaparición forzada, lo cual es extremadamente preocupante y requiere una investigación exhaustiva.

Vigilancia y Hostigamiento Continuo

Este incidente se produce en un contexto de vigilancia y hostigamiento constante que sufren las BAEZLN. Frayba ha documentado previamente, en el marco del Encuentro Rebel y Revel Arte, patrullajes y retenes realizados por diversas corporaciones de seguridad. Estos operativos incluyen interrogatorios y actos de intimidación hacia los asistentes a este encuentro, lo que demuestra un patrón de presión y control sobre las comunidades zapatistas.

Denuncias Previas de Violaciones a los Derechos Humanos

Además de este incidente específico, existen numerosas denuncias previas relacionadas con violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad en Chiapas. Desde el inicio del año 2025, se han reportado robos en viviendas, detenciones arbitrarias y otras formas de violencia contra los pobladores. Estas acciones sugieren una estrategia sistemática para restringir la autonomía y el espacio de las comunidades zapatistas.

El Rol del Centro Fray Bartolomé de Las Casas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha estado trabajando incansablemente para documentar y denunciar estas violaciones a los derechos humanos en Chiapas. Su labor incluye la recopilación de testimonios, el análisis de situaciones y la presentación de denuncias ante instancias nacionales e internacionales. Frayba busca garantizar que las víctimas reciban justicia y se tomen medidas para prevenir futuras violaciones.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué ocurrió en San Pedro Cotzilnam? Un grupo de fuerzas de seguridad detuvo violentamente a dos integrantes de las BAEZLN.
  • ¿Qué instituciones participaron en el operativo? Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, Agencia de Inteligencia Ministerial y Secretaría de Seguridad.
  • ¿Dónde se detuvieron a los individuos? En la comunidad de San Pedro Cotzilnam.
  • ¿Cuál es el paradero actual de los detenidos? No se conoce su paradero.
  • ¿Qué tipo de vigilancia sufren las BAEZLN? Patrullajes, retenes, interrogatorios e intimidación.
  • ¿Qué ha documentado Frayba sobre la situación? Patrullajes y retenes, además de denuncias por robos y detenciones arbitrarias.