El Fondo de Vivienda del Instituto Social y de Servicios para los Trabajadores (Fovissste) está implementando un programa innovador para ayudar a sus acreditados con créditos que han presentado problemas de deterioro. Este programa, parte del más amplio Apoyo a las Personas Acreditadas, busca solucionar una problemática que afecta a un porcentaje significativo de sus créditos activos.
El Desafío de los Créditos Deteriorados
El Fovissste, como organismo que brinda apoyo financiero para la vivienda a los trabajadores del gobierno mexicano, se encuentra ante un desafío importante: una gran cantidad de créditos activos presentan problemas de deterioro. Según estimaciones, aproximadamente el 40% de sus 873,000 créditos activos tienen algún tipo de problema.
Estos problemas pueden variar desde pagos atrasados, hasta que el valor del inmueble financiado ha disminuido significativamente, lo que dificulta la recuperación del crédito original. Este escenario genera una situación compleja para el organismo, ya que implica pérdidas económicas y dificulta la entrega de créditos a nuevos trabajadores.
El Programa de Apoyo a las Personas Acreditadas: Una Solución
Para abordar esta situación, el Fovissste ha lanzado el programa Apoyo a las Personas Acreditadas, diseñado para facilitar la liquidación de estos créditos deteriorados. Este programa se basa en mecanismos que buscan una solución efectiva y accesible para los trabajadores.
El programa ofrece la posibilidad de condonación de deuda a aquellos acreditados que han pagado el monto original de su crédito más de dos veces. Además, se considera la posibilidad de ofrecer una quita –una reducción del monto total a pagar– a aquellos con créditos que tienen más de 30 años de antigüedad o que actualmente solo deben el 10% del préstamo original.
Primeras Constancias Entregadas en Quintana Roo
El programa se puso en marcha con un evento especial en el estado de Quintana Roo, donde se entregaron las primeras constancias de liquidación. En este evento, se benefició a dos trabajadores: Guadalupe Góngora y Jorge Davis Martin.
- Guadalupe Góngora: Recibió una constancia de liquidación que le permitió obtener una quita de 226,000 pesos. Esto significa que, al momento de la entrega, ya no debía el monto total original de su crédito.
- Jorge Davis Martin: Su crédito fue saldado mediante una quita de 99,700 pesos. Esta acción permitió que el monto a pagar se redujera significativamente, facilitando su situación financiera.
Datos Clave del Programa
- Créditos Activos: 873,000
- Créditos con Deterioro: Aproximadamente 400,000
- Mecanismo Principal: Condonación de deuda y quita al pagar más del doble del monto original.
- Edad Mínima de los Créditos: Más de 30 años.
- Porcentaje Mínimo de Pago: 10% del monto original.
¿Quién es Jabnely Maldonado Meza?
Jabnely Maldonado Meza es la vocal ejecutiva del Fovissste, y ha sido fundamental en el diseño e implementación de este programa. Su liderazgo es clave para asegurar que las políticas de apoyo a los acreditados sean efectivas y lleguen a quienes realmente necesitan ayuda.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el programa Apoyo a las Personas Acreditadas? Es un programa del Fovissste diseñado para facilitar la liquidación de créditos deteriorados, ofreciendo condonaciones y quitas a los acreditados que han pagado más del doble del monto original o tienen créditos con más de 30 años.
- ¿Por qué es importante este programa? Debido a que el Fovissste tiene una gran cantidad de créditos con problemas, este programa busca solucionar esta problemática y evitar mayores pérdidas económicas para el organismo.
- ¿Quiénes pueden beneficiarse del programa? Trabajadores que han tenido créditos con el Fovissste y que actualmente presentan problemas de deterioro, como pagos atrasados o una disminución del valor del inmueble financiado.
- ¿Cómo se determina la cantidad de la quita? Se evalúa el valor actual del inmueble financiado y se determina una quita que permita que el monto a pagar sea razonable para el trabajador.