La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Puebla (Canaco-Servytur) ha respaldado los recientes operativos que se han llevado a cabo en negocios de importaciones asiáticas ubicados en la entidad. Esta postura responde a la necesidad de garantizar una competencia justa y equitativa para todos los comerciantes, tanto locales como extranjeros.
Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de Canaco-Servytur en Puebla, explicó que la organización se opone a la importación de mercancías que no cumplen con los requisitos fiscales y que son subvaluadas. Esto perjudica gravemente a los productos mexicanos y poblanos, quienes cumplen con estándares de calidad y tienen precios justificados.
El Contexto: ¿Por qué es importante esta situación?
La situación actual refleja una creciente preocupación en el sector comercial de Puebla. La importación masiva de productos, a menudo falsificados o con precios artificialmente bajos, está generando una presión enorme sobre los negocios locales. Estos últimos se ven obligados a bajar sus precios para competir con productos que no pagan impuestos ni cumplen con las regulaciones, lo que afecta su rentabilidad y la posibilidad de generar empleos.
La falta de control en las importaciones no solo perjudica a los comerciantes establecidos, sino que también impacta negativamente la economía local. Al disminuir la demanda de productos nacionales y poblanos, se reduce la producción local, se pierden empleos en los sectores relacionados (agricultura, manufactura, etc.) y se afecta la riqueza generada en el estado. Además, la proliferación de productos falsificados y piratas puede dañar la imagen del estado como productor de bienes de calidad.
Operativos y Resultados
Como resultado de los operativos realizados por la Secretaría de Desarrollo Económico y de Trabajo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se han revisado más de 89 establecimientos en Puebla. Estos operativos han resultado en la clausura y decomiso de 136,000 artículos de origen chino y productos que eran copias de marcas registradas. Esta acción demuestra el compromiso de las autoridades para combatir la competencia desleal y proteger los derechos del consumidor.
La Lucha por la Igualdad de Condiciones
Canaco-Servytur ha insistido en la necesidad de una competencia justa y equitativa para todos los negocios, independientemente de su origen. El dirigente explicó que no se oponen al libre comercio, pero sí a las omisiones y prácticas que permiten la importación de productos que no cumplen con las regulaciones. Además, se solicita que se tomen medidas contra el comercio informal, incluyendo los puestos ambulantes donde también se detecta mercancía pirata.
“La Gran Escapada”: Impulsando el Turismo Local
En otro tema, Canaco-Servytur anunció su participación en la campaña “La Gran Escapada”, un evento que busca fortalecer el turismo local. Se espera la participación de al menos 300 prestadores de servicios y negocios, del 30 de mayo al 1 de junio. El objetivo es generar una derrama económica estimada de 1,000 millones de pesos a través de promociones y paquetes atractivos para los turistas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Canaco apoya los operativos contra las importaciones asiáticas?
- Para garantizar una competencia justa y equitativa entre todos los comerciantes, evitando que la importación de productos no regulados perjudique a los negocios locales y a la economía del estado.
- ¿Qué tipo de productos se han decomisado?
- Productos de origen chino y copias de marcas registradas.
- ¿Qué se espera lograr con la campaña “La Gran Escapada”?
- Impulsar el turismo local, generando una derrama económica significativa para los negocios y prestadores de servicios de Puebla.
- ¿Qué se hace para combatir el comercio informal?
- Se solicita a las autoridades que tomen medidas contra el comercio informal, incluyendo los puestos ambulantes donde se detecta mercancía pirata.