Ericsson, una empresa líder global en tecnología de comunicaciones, está impulsando un cambio significativo hacia la sostenibilidad y la inclusión digital en América Latina. Su ambición es clara: lograr emisiones netas cero en toda su cadena de valor para 2040, un objetivo que requiere una transformación profunda y la colaboración con socios estratégicos. Esta iniciativa no solo busca reducir su propia huella de carbono, sino también impulsar un futuro más equitativo y accesible para todos.
El Desafío de la Huella de Carbono
La mayor parte de las emisiones de carbono de Ericsson proviene del consumo energético de sus equipos, que representan el 90% de su huella total. Para abordar este desafío, la empresa está implementando una estrategia integral que se centra en dos pilares principales: mejorar la eficiencia energética de sus productos y colaborar estrechamente con los proveedores para reducir las emisiones desde el origen de los equipos. La transición hacia energías limpias en las redes de telecomunicaciones, un proceso particularmente complejo en países como América Latina donde depende del compromiso de los clientes con fuentes de energía libres de CO2, es un factor clave para alcanzar sus objetivos.
Impulsando la Digitalización Sostenible con 5G
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente el 5G, ofrecen un enorme potencial para reducir las emisiones industriales a nivel global, con una estimación de hasta 15% para 2030. Ericsson está a la vanguardia de esta transición, desarrollando y aplicando soluciones basadas en 5G que no solo reducen el impacto ambiental, sino que también apoyan los objetivos globales de sostenibilidad. Aplicaciones como la gestión inteligente de redes eléctricas, edificios y vehículos son ejemplos concretos de cómo el 5G está contribuyendo a una economía más verde.
Colaboración y Educación Digital en América Latina
Un ejemplo tangible del compromiso de Ericsson con América Latina es su colaboración con América Móvil, una empresa líder en telecomunicaciones. A través de un Memorándum de Entendimiento (MoU), ambas empresas se han unido para promover la sostenibilidad y la inclusión digital. Un proyecto clave es el “Digital Lab” en México, donde más de 250 niños y jóvenes están aprendiendo habilidades digitales avanzadas como robótica, programación e inteligencia artificial – áreas fundamentales para enfrentar los retos del futuro laboral. Este programa no solo capacita a la próxima generación de profesionales, sino que también promueve el acceso a la tecnología en comunidades marginadas de México, Costa Rica y Colombia.
Cerrando la Brecha Digital: Acceso a la Educación Tecnológica
Ericsson reconoce que el acceso a la educación tecnológica es fundamental para cerrar la brecha digital y asegurar que nadie quede atrás en el futuro digital. A través de iniciativas como “Connect to Learn”, la empresa facilita el acceso a programas educativos tecnológicos en comunidades marginadas de América Latina. “Nuestro objetivo es brindar herramientas para que todas las personas, independientemente de su contexto, puedan aprovechar las oportunidades del futuro digital”, explica Pamela Araico, Gerente de Sostenibilidad para LATAM Norte y Caribe en Ericsson. Esta iniciativa no solo proporciona acceso a la tecnología, sino que también busca empoderar a las comunidades con habilidades y conocimientos relevantes para el mercado laboral actual y futuro.
Promoviendo la Diversidad y la Inclusión en la Industria Tecnológica
Ericsson está comprometida con la diversidad y la inclusión, reconociendo que un entorno laboral diverso e inclusivo es fundamental para la innovación y el crecimiento. La empresa ha implementado diversas iniciativas para aumentar la presencia de mujeres en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). A través de asociaciones con instituciones educativas y programas de mentoría, Ericsson busca inspirar a las jóvenes a considerar carreras en el sector tecnológico. Además, la empresa se esfuerza por alcanzar al menos un 30% de mujeres en todos los niveles organizacionales para el año 2030.
Medición del Impacto y Avances en Diversidad
Ericsson mide el impacto de sus esfuerzos en diversidad e inclusión a través de indicadores clave como la representación femenina en puestos de liderazgo y la equidad salarial. Los avances son evidentes: la proporción de mujeres en la empresa aumentó un 0.5% en 2024, con un aumento notable en los niveles gerenciales. Estos logros subrayan el compromiso de Ericsson por crear un entorno laboral inclusivo y diverso, que fomente la innovación y el crecimiento. La empresa reconoce que la diversidad de perspectivas es esencial para desarrollar soluciones innovadoras y responder eficazmente a los desafíos del mundo real.
Conclusión: Un Futuro Sostenible y Accesible
A través de la colaboración, la innovación y un enfoque consciente hacia la sostenibilidad, Ericsson está transformando tanto la industria de las TIC como las comunidades en América Latina. Su ambición es clara: asegurar que el futuro de las telecomunicaciones no solo esté marcado por la tecnología, sino también por un firme compromiso con el medio ambiente y la inclusión social. La empresa demuestra que, al combinar la innovación tecnológica con un compromiso genuino con el desarrollo sostenible y la equidad social, es posible construir un futuro más próspero y accesible para todos.