Contexto de la Situación
El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha implementado una estrategia de ajuste fiscal, que se traduce en una significativa reducción del gasto público destinado a la protección ambiental. Esta medida ha generado preocupación, ya que se observa una disminución considerable en los recursos asignados a la función ambiental, impactando directamente las labores de conservación y gestión del medio ambiente en México. Esta reducción se produce en un momento crucial, donde la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) enfrenta desafíos ambientales cada vez mayores, como la escasez de agua, la degradación de ecosistemas y el aumento de los efectos del cambio climático.
Disminución Significativa en el Gasto Ambiental
En los primeros dos meses de la administración, el gobierno destinó 1,246 millones de pesos al gasto en protección ambiental. Esto representa una caída del 49.4% con respecto al mismo periodo del año anterior, y se considera la mayor caída registrada desde 2007, fecha de inicio del registro de estadísticas de la Secretaría de Hacienda. Esta disminución se produce en un contexto donde el gobierno busca reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
El Impacto en la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Un componente clave de esta reducción se debe al recorte significativo en los recursos destinados a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En el periodo, se destinaron 2,126 millones de pesos a Conagua, lo que representa una disminución del 82% con respecto al año anterior. El año pasado, se impulsó el gasto de Conagua para proyectos de abastecimiento y gestión de residuos. Este recorte implica una menor capacidad para llevar a cabo las labores de Conagua en la gestión integral y sostenible del agua, así como para la infraestructura necesaria para proteger centros e instalaciones vitales.
Subejercicio en la Semarnat
Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, señaló que se observa un subejercicio en la Semarnat. Si bien el monto aprobado para este año era de alrededor de 3,200 millones de pesos, se gastaron solo 2,900 millones de pesos en el primer bimestre. Esto significa una diferencia de 9.3% menos de lo que se había previsto para el periodo, evidenciando una brecha considerable entre los recursos asignados y lo realmente ejercido.
Contexto del Ajuste Fiscal
El ajuste fiscal implementado por el gobierno busca reducir los gastos públicos, pero la disminución en el gasto ambiental plantea interrogantes sobre la prioridad que se le otorga a la protección del medio ambiente. Se menciona que el gasto en protección ambiental históricamente ha sido considerado una función de baja prioridad, y este primer año de Sheinbaum se espera que siga con esta tendencia. El objetivo del gobierno es alcanzar los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el porcentaje de reducción en el gasto ambiental? Se ha reducido en un 49.4% con respecto al mismo periodo del año anterior.
- ¿Cuánto se destinó a Conagua? Se destinaron 2,126 millones de pesos, una disminución del 82% con respecto al año anterior.
- ¿Cuál fue el monto total gastado por la Semarnat en el primer bimestre? Se gastaron 2,900 millones de pesos, un 9.3% menos que lo aprobado.
- ¿Cuál es el objetivo de reducción del gasto público? El gobierno busca reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.7 a 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
- ¿Por qué se observa esta disminución? Se debe a un ajuste fiscal general y a la baja prioridad histórica asignada al gasto en protección ambiental.