El Desafío a la Liderazgo y la Polarización Política
La Falta de Sensibilidad y el Desprecio a la Pluralidad
En los últimos siete meses de gobierno, se ha observado una marcada tendencia hacia el autoritarismo y la polarización política en México. Esta situación se manifiesta a través de una serie de acciones y decisiones que socavan los principios democráticos, el Estado de derecho y la pluralidad política. La figura del presidente, en lugar de promover un liderazgo que busque el bienestar colectivo y la negociación con las distintas fuerzas políticas, ha optado por una estrategia de confrontación y descalificación de sus oponentes.
El Desprecio por la Negociación y el Diálogo
En lugar de buscar soluciones a través del diálogo y la negociación, el gobierno ha optado por una política de confrontación constante. Esta estrategia se manifiesta en la descalificación sistemática de las voces críticas, calificándolas como “vendepatrias” y acusándolas de ser “comentócratas”. Se ha logrado, además, una concentración del poder que dificulta la participación de las minorías y socava los equilibrios institucionales.
La Amenaza a la Democracia y el Estado de Derecho
Las acciones del gobierno han llevado a la erosión de las garantías democráticas, incluyendo la eliminación del derecho a la transparencia y la promoción de la opacidad. Se ha impulsado una nueva iniciativa de reformas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que se considera inconstitucional y violatoria del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (T-MEC), con el objetivo aparente de implementar una censura generalizada y controlar la información que circula en el país. Esta medida busca cerrar la pinza del neoautoritarismo y controlar a la ciudadanía.
El Impacto en la Sociedad Mexicana
Esta situación genera un clima de miedo e incertidumbre entre la ciudadanía, que percibe una creciente violencia y falta de estabilidad en el país. La polarización se alimenta a diario, con un lenguaje despectivo y sectario hacia quienes no están alineados con el gobierno. Se promueve una cultura de exclusión y desconfianza, donde la crítica es vista como traición.
El Desafío a la Cultura de la Paz
La recuperación de una cultura de la paz, que propicie la concordia y el diálogo en todos los ámbitos de interacción social, es un desafío urgente. Se requiere un “contagio positivo” que generalice la práctica del diálogo y la superación de la apatía y la desconfianza. La figura del presidente, en lugar de buscar soluciones a través del diálogo, ha optado por la confrontación y el desprecio a las voces disidentes.
El Contexto del Autoritarismo y la Censura
Las medidas gubernamentales, combinadas con el aumento de la violencia en diversos ámbitos del país, están generando un clima de inestabilidad y temor. Se busca transitar desde el neoliberalismo, que aún influye en la incipiente democracia mexicana, hacia un régimen neoautoritario, una tiranía disfrazada. La eliminación del derecho a la transparencia y las reformas a la Ley de Telecomunicaciones son elementos clave en esta estrategia para controlar la información y cerrar espacios de debate.
El Desafío a la Liderazgo Estádico
Se define a un estadista como aquel que se sitúa por encima de las disputas partidistas y los intereses sectoriales, abocado a una búsqueda activa e innovadora del bienestar colectivo y con una plena asunción de sus responsabilidades. Su obligación fundamental reside en el conocimiento y la aplicación irrestricta de la Constitución, evitando cualquier menoscabo al Estado de derecho. Las acciones y decisiones observadas en estos siete meses sugieren que la presidenta no posee los atributos propios de un estadista.
Preguntas y Respuestas Clave
- Q: ¿Cuál es la principal preocupación con respecto al gobierno actual?
- R: La falta de liderazgo, la polarización política y el riesgo de avanzar hacia un régimen neoautoritario.
- Q: ¿Qué acciones específicas se han observado?
- R: Eliminación del derecho a la transparencia, reformas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con potencial censura, descalificación sistemática de la oposición.
- Q: ¿Quién es el autor de estas reflexiones?
- R: Un abogado, negociador y mediador.
Información Adicional
El autor es abogado, negociador y mediador. Su correo electrónico de contacto es: [email protected].
- @Phmergoldd (Twitter)