Un evento clave para impulsar el turismo nacional
Rosarito, B.C.- El sector turístico de México consolida su posición como la tercera fuente generadora de divisas para el país, superado únicamente por las remesas y la actividad agrícola. Con este contexto, se celebra la inauguración del Tianguis Turístico 2025, un evento crucial para el crecimiento y posicionamiento del turismo mexicano a nivel internacional. Se espera que este año atraiga a más de 1,700 compradores internacionales provenientes de 44 países, quienes buscarán establecer negocios con los 3,216 expositores mexicanos. Se proyectan ingresos de 1,350 millones de pesos en derrama económica para la región.
Cifras Clave y Desafíos
- Visitas al país: 24 millones de visitantes en el primer trimestre, un 14% más que el año anterior.
- Inversión: $10,250 millones de dólares en ingresos generados por el turismo.
- Inversión turística: Cuenta con una cartera de inversión turística nacional y extranjera de 21,000 millones de dólares, principalmente en infraestructura y conectividad.
- Derrama económica: Se espera una derrama de 1,350 millones de pesos en el Tianguis Turístico 2025.
La Necesidad de Mayor Promoción
A pesar de las positivas cifras, el turismo aéreo (que generalmente genera mayores gastos) experimentó una caída del 6% en el primer trimestre. Esto indica que existen desafíos importantes para el sector, especialmente considerando que los recursos destinados a la promoción turística son insuficientes en comparación con otros destinos líderes. España, por ejemplo, invierte 100 millones de euros, mientras que destinos como Las Vegas destinan 200 millones de dólares en promoción.
Carlos Berdegué, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), enfatizó la necesidad de que el Gobierno Federal aumente su participación en la promoción turística y que los recursos del Fondo Nacional de Turismo (DNR) se destinen exclusivamente a esta finalidad, bajo la coordinación de la Secretaría de Turismo federal. Además, sugirió diversificar los mercados emisores, ya que actualmente el 90% de los turistas internacionales provienen de Estados Unidos, lo que representa un riesgo ante posibles crisis económicas o cambios en los patrones de viaje.
Diplomacia a Través del Turismo
El embajador Juan Ramón de la Fuente destacó el papel estratégico que desempeñarán las representaciones diplomáticas de México en el exterior como promotoras activas del turismo nacional. Se están transformando las embajadas y consulados en “ventanas de promoción turística”, implementando modelos como la apertura de una oficina especializada en el consulado de San Diego, llamada ‘Ventana a México’, que permitirá rotar la presencia de los 32 estados mexicanos.
Esta iniciativa se alinea con la preparación para el Mundial de Fútbol 2026, que convertirá a México en el único país en haber albergado tres campeonatos mundiales, ofreciendo una plataforma sin precedentes para la promoción internacional. La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, subrayó que el turismo representa el sustento de millones de familias y el motor que impulsa empresas de todos los tamaños. En los últimos tres años, la entidad recibió 80 millones de visitantes con una derrama económica de 368,000 millones de pesos. Baja California es la octava entidad que más aporta al PIB turístico nacional y la segunda en el norte del país.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del Tianguis Turístico 2025? Posicionar a México como uno de los destinos más visitados del mundo.
- ¿Cuánto se espera generar en derrama económica? Se proyectan 1,350 millones de pesos.
- ¿Qué tipo de inversión se tiene en el sector? 21,000 millones de dólares en infraestructura y conectividad.
- ¿Qué porcentaje de turistas internacionales provienen de Estados Unidos? El 90%.
- ¿Qué se está haciendo para diversificar los mercados emisores? Se busca promover el turismo en otros países además de Estados Unidos.